Mensaje a la nación

La comunicación entre el jefe de Estado, o en quien delega el Gobierno, y el Parlamento del país es una costumbre arraigada en las monarquías europeas.

Esto está pautado por la Constitución de la Nación Argentina en su artículo 99 inciso 8:

Ese año la dictadura militar del general Augusto Pinochet movió la fecha al 11 de septiembre y el lugar al edificio Diego Portales, sede de la Junta Militar, ya que el Congreso se encontraba cerrado.

[3]​ La Constitución de 1980, promulgada por el mismo régimen, no alteró la situación, ya que solo establecía que el presidente debía dar cuenta anualmente al país del estado administrativo y político de la nación.

En cuanto a su forma de transmisión masiva, el primer Informe radiado fue el del presidente Lázaro Cárdenas en 1936, mientras que el primero televisado fue el Cuarto Informe del presidente Miguel Alemán Valdés en 1950, siendo además esta transmisión el primer programa emitido por la televisión comercial.

Luego, el presidente agradece y entrega la banda presidencial, símbolo de la mando supremo del país, al presidente del Congreso, quien la ostentará por un periodo corto de tiempo.

[12]​ Se conoce que el presidente Manuel Prado Ugarteche ha sido quien ha realizado los mensajes más extensos.

En el mismo contexto de la guerra con Chile, el discurso de 1879 fue leído en el Congreso por el vicepresidente Luis La Puerta debido al viaje del presidente Mariano Ignacio Prado a Arica para supervisar la campaña militar en el sur.

El Presidente de la Nación Argentina , Javier Milei , anuncia el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 en un mensaje a la nación por cadena nacional junto a su gabinete el 20 de diciembre de 2023 desde la Casa Rosada en Buenos Aires .
Cuenta pública de la presidenta Michelle Bachelet el 1 de junio de 2017 en el Salón de Honor del edificio del Congreso Nacional en Valparaíso .
El presidente de México , Vicente Fox , rinde su Cuarto Informe el 1 de septiembre de 2004 ante el Congreso de la Unión en la Tribuna del Palacio Legislativo de San Lázaro .
El presidente del Perú , Ollanta Humala , dirige el 28 de julio de 2011 su primer mensaje a la nación poco después de asumir el cargo de primer magistrado ante el Congreso de la República en la Tribuna principal del hemiciclo del Palacio Legislativo .
Mensaje a la nación televisado del presidente de la república, Martín Vizcarra Cornejo , en septiembre de 2020, con motivo de su primer proceso de vacancia presidencial .