Palacio Legislativo (Perú)

Se encuentra ubicado en la segunda cuadra del jirón Ayacucho, frente a la Plaza Bolívar, en el centro histórico de Lima.

[1]​ En el Palacio Legislativo se realizan las sesiones ordinarias y extraordinarios del Congreso así como el mensaje al Congreso que todos los 28 de julio debe dirigir el Presidente de la República.

El lugar donde hoy se levanta el Palacio Legislativo tuvo diversos usos durante toda la historia republicana del Perú.

En 1939, la Cámara de Senadores abandonó dichas instalaciones para ubicarse en el actual Palacio Legislativo.

Ninguno de estos pedidos pudo ser atendido debido a la situación económica que cruzaba el país (declive de la bonanza guanera) y a la Guerra del Pacífico que enfrentó el Perú.

Durante el siglo XX, se retomaron las intenciones de construir un nuevo local legislativo.

La construcción del Palacio Legislativo se paralizó durante los sucesivos años.

Según el Reglamento del Congreso, estas sesiones se deben celebrar, cuando menos, semanalmente.

Sin embargo, su construcción total demoró hasta 1912, tiempo en el cual los diputados sesionaban en el Palacio de la Exposición.

El techo de la bóveda del hemiciclo fue decorada a mano por el artista italiano Víctor Altissimo.

La bóveda contiene además un vitral, que se conserva hasta hoy y que representa al sol irradiando sus luces hacia cuatro puntos: arte, paz, ley y justicia.

Se encuentra ubicada en la parte central frente al hemiciclo formado por las curules de los congresistas, en la mesa directiva se ubican el presidente del Congreso y los respectivos vicepresidentes así como el oficial mayor, el director general parlamentario y los relatores (estos últimos cargos están ocupados por personas de carrera que no son congresistas).

La segunda pieza es la mesa propiamente dicha, cuyo frente se extiende hasta el piso bajo del hemiciclo, mide 1,55 cm de alto y está formado por once paneles.

La tercera pieza está compuesta por dos escalinatas ubicadas en cada extremo de la mesa directiva.

Finalmente, cada curul cuenta con un sistema de audio (micrófono) para las intervenciones del parlamentario.

En el piso bajo del hemiciclo, ubicado en la parte central de la mesa directiva y frente a todo el hemiciclo se encuentra una réplica del escaño que ocupó en el siglo XIX el Almirante Miguel Grau Seminario quien fue diputado nacional.

Parado de perfil, mirando hacia el lado izquierdo del observador, tiene el cuerpo ligeramente echado hacia atrás con la pierna derecha ligeramente adelantada y elevada, apoyada en un poyo.

El libertador está ataviado con uniforme entorchado y apoyado en su espada, lleva capa.

Al lado derecho del frontis, entre el lienzo del libertador Simón Bolívar y el altorrelieve de la Jura de la Independencia se encuentra en una hornacina una escultura en bronce que representa a la justicia.

Las placas muestran una pareja de mujeres en actitud de entregar ofrendas, la que se encuentra en primer plano está arrodillada y la del segundo plano se encuentra parada.

Su construcción sobre los terrenos que antiguamente correspondían a la Iglesia, el Colegio y el hospital de Santa María de la Caridad, terminó en 1938 y desde 1939 sirvió para las sesiones ordinarias del Senado.

Plano del Palacio Legislativo del Perú dibujado en 1908, con la cámara de Senadores en la derecha y la de Diputados en la izquierda separados por el salón de los pasos perdidos.
Detalles de la fachada.
Fachada posterior, de estilo académico francés , del Palacio Legislativo del Perú, con frente a la Plaza Sánchez Carrión.
Fachada principal del Palacio Legislativo del Perú, con frente a la Plaza Bolívar .
Una estampilla realizada por el Instituto de Gravure de París, sello impreso (1951).
Detalle del frontis del Palacio Legislativo. Puede verse en su parte alta y central una escultura alegórica compuesta de tres figuras femeninas, siendo la figura central la que representa a la Patria Victoriosa.
Una vista completa de la Plaza Bolivar y el Palacio Legislativo de Perú.
Vista panorámica del hemiciclo de sesiones del Congreso de la República , ambiente donde se celebran las sesiones plenarias del parlamento.
Curul de Miguel Grau
Altorrelieve de la Jura de la Independencia de Luis Agurto Olaya.
Vista panorámica del hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.