[4] Durante su mandato, Vizcarra se posicionó como un reformista comprometido con la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia en el gobierno.
[5] Esta medida condujo a una crisis constitucional que dio lugar a unas nuevas elecciones congresales,[6] pero también le valió un considerable apoyo público,[7] ya que muchos peruanos estaban frustrados con el Congreso plagado de corrupción.
Debido a una complicación pulmonar al nacer, Vizcarra necesitó tratamiento médico en Lima.
En el sector privado, estuvo vinculado a dos empresas familiares: C&M Vizcarra (1990-2018), donde se desempeñó como gerente de operaciones, y Agrotécnica Estuquiña (1998-presente).
[18] Esta formación en ingeniería y administración pública sentó las bases para la posterior carrera política de Vizcarra.
[20] En 2008, obtuvo un mayor reconocimiento al encabezar las protestas del «moqueguazo», desencadenadas por el reparto desigual de los cánones mineros.
Sus gestiones lograron que se modificara la ley de canon minero, asegurando mayores beneficios para Moquegua.
Su gestión se centró en gran medida en la educación, lo que llevó a mejoras significativas en los indicadores sociales de la región.
[26] Tras prolongados cuestionamientos y retos relacionados tanto con el proyecto del aeropuerto como con los esfuerzos de reconstrucción tras las inundaciones, Vizcarra renunció como ministro en 2017.
[34] En su discurso, Vizcarra hizo hincapié en la urgencia del cambio climático, afirmando que no podía seguir ignorándose y que el gobierno peruano tenía la responsabilidad de actuar para garantizar un medio ambiente mejor para las generaciones futuras.
[37] A pesar del apoyo generalizado, surgió oposición política tras la detención temporal de la líder opositora Keiko Fujimori.
[44] Durante los meses siguientes, el Congreso retrasó la acción sobre estas iniciativas y pospuso las elecciones generales propuestas por Vizcarra.
Citando meses de obstrucción a las reformas anticorrupción, Vizcarra anunció la disolución del Congreso ese mismo día, declarando: «Pueblo peruano, hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos».
[5] A pesar del cambio en la composición, los analistas Diego Pereira y Lucila Barbeito de JP Morgan Chase observaron que el nuevo Congreso parecía «aún más antagónico al gobierno [de Vizcarra] que el anterior».
[51] Estas medidas incluían intervenciones económicas para ayudar a los ciudadanos más pobres del país durante la cuarentena.
[53] Los expertos en salud atribuyeron la gravedad del brote a las condiciones socioeconómicas existentes y al estado de la sanidad pública.
Además, muchos peruanos se vieron obligados a visitar con frecuencia los mercados debido a la escasa posesión de frigoríficos (49 % de los hogares), y los bancos también se abarrotaron, ya que los ciudadanos sin cuenta cobraban los estímulos en persona.
El levantamiento, que pretendía derrocar a Toledo, se saldó con la muerte de varios policías.
A principios de 2020, se inició una investigación sobre un contrato que involucraba a Richard Cisneros, un cantante poco conocido al que se le pagaba aproximadamente 50.000 dólares por pronunciar discursos para el Ministerio de Cultura.
El audio supuestamente contenía instrucciones de Vizcarra a su personal para minimizar sus interacciones con Cisneros.
En respuesta, Vizcarra negó las acusaciones, afirmando que las grabaciones habían sido manipuladas y sacadas de contexto.
[73]The Washington Post lo describió como «un presidente inesperadamente popular», ya que emprendió esfuerzos para abordar la corrupción generalizada en el país.
[81] Vizcarra ganó las elecciones al Congreso y se convirtió en el candidato más votado a escala nacional.
[82] Sin embargo, a pesar de su éxito electoral, posteriormente fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por decisión del Congreso peruano.
[83] La revelación desató polémica, pues en ese momento el gobierno de Vizcarra dijo que aún no había negociaciones respecto a la vacuna contra la COVID-19.
Esta parodia musical fue tendencia a nivel nacional e internacional,[99][100] y elemento recurrente en programas humorísticos.
[101] En 2024, en su primera entrevista en vivo con un influencer, Vizcarra fue recibido con palabras y elementos alusivos a la canción.
[102] Tras las elecciones legislativas de 2020 en Perú, que sustituyeron a un Congreso impopular, The Economist señaló que el presidente Martín Vizcarra, al «defender la lucha contra la corrupción», logró la rara distinción de mantener la popularidad como presidente peruano.
Sus partidarios lo describen a menudo como un mediador capaz de superar las diferencias y navegar por situaciones políticas complejas.
[19] Sus esfuerzos contra la corrupción, la disolución del Congreso y su impulso a las elecciones generales fueron especialmente elogiados por los partidos de izquierdas.