Primer proceso de vacancia presidencial contra Pedro Pablo Kuczynski

[6]​ Ese mismo día, mediante un oficio del Despacho Presidencial dirigido a la comisión congresal que se ocupa del caso Lava Jato en el Perú, solicitó reunirse con esta el 22 de diciembre.Al respecto, envió en octubre de 2017 un oficio a la comisión Lava Jato del Congreso en el cual explicaba los asuntos en las que podría ser consultado, y que respondería por escrito.[19]​ La bancada fujimorista insistió en exigir que las explicaciones los diera en persona e incluso impulsó un proyecto de ley para que un presidente de la República esté obligado a comparecer ante las comisiones del Congreso, lo cual, según los expertos constitucionalistas, no tiene sustento en la Constitución.Se arguye que el Caso Odebrecht vino siendo usado por FP contra Kuczynski para sacarlo del gobierno.La información revelaba también que otra empresa, First Capital, constituida por el chileno Gerardo Sepúlveda (socio de PPK), había realizado asesorías para Odebrecht entre el 2005 y 2013, recibiendo como pago a sus servicios US$4’043.941.Se sabía también que ambas empresas de asesoría compartían la misma dirección fiscal.El presidente anunció entonces que recibiría a la Comisión Lava Jato el día 22 de diciembre, pero este gesto fue considerado tardío, luego de haber insistido reiteradamente en responder solo por escrito.La contratación de dichos servicios ha sido gestionada exclusivamente por el señor Gerardo Sepúlveda".Tiene preferencia en el Orden del Día y es vista antes que cualquier otra moción pendiente en la agenda.Recibido el pedido, copia del mismo se remite, a la mayor brevedad, al Presidente de la República.Cabe señalar que, si bien la Constitución es clara al señalar la «permanente incapacidad moral o física» como causal de vacancia presidencial, por otro lado la propia Constitución señala también en su artículo 117° que el Presidente de la República sólo puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral.Frente Amplio, por su parte, planteó que se procediera directamente a la vacancia.También señaló que todos los pagos a su empresa eran legales, estando debidamente registrados, facturados y bancarizados.[33]​ El Catedrático Abraham García Chávarri, uno de los autores plagiados, criticó al Congreso por este proceder, señalando que “es paradójico que la invocación a la vacancia por incapacidad moral termine siendo sustentada por una moción que también adolecería de alguna inmoralidad, al haber utilizado textos sin haber sido citados y textos manipulados para terminar siendo tergiversados”.Posteriormente, el propio Kuczynski denunció que se encontraba en marcha un «golpe de estado disfrazado».[36]​ En el mismo sentido se expresaron algunos periodistas[36]​ y abogados,[37]​ para quienes este proceso de vacancia calificaría como tal.La defensa dio inicio con la alocución del propio presidente, quien negó los cargos imputados en su contra, señalando que ni su empresa (Westfil Capital) ni él contrataron alguna vez con el Estado, ya que las acusaciones en su contra se centran en un contrato legal, con servicios debidamente justificados y suscrito estrictamente entre privados.En ese sentido, reiteró que se pone a disposición del Ministerio Público para que levante su secreto bancario y verifique cada uno de sus ingresos y gastos durante los últimos 15 años.Posteriormente, voceros de Fuerza Popular indicaron que éstos serían sometidos a proceso disciplinario.
José Mariano de la Riva-Agüero y Sánchez Boquete
(vacado por negarse a trasladar el gobierno peruano a Trujillo durante la guerra de independencia en 1823)
Guillermo Enrique Billinghurst Angulo
(vacado por intentar disolver el congreso en 1914)
Alberto Kenya Fujimori Fujimori
(vacado por su renuncia no reconocida tras su fuga por el destape de casos de corrupción durante su gobierno en el año 2000)
La empresa Odebrecht es acusada de haber realizado pagos de sobornos en el Perú. [ 14 ]
Pedro Pablo Kuczynski al lado de sus vicepresidentes, Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz , en mensaje a la Nación previo a la sesión de vacancia.
A favor: 79 congresistas Abstenciones: 21 congresistas En contra: 19 congresistas Ausentes: 11 congresistas