[2] Después de que se aprobara la vacancia por incapacidad moral contra Vizcarra, varios protestantes salieron en muchas ciudades del país en contra de la asunción al mando de Manuel Merino como presidente del Perú, dando lugar a protestas masivas con una convocatoria récord en el país y que generaron una fuerte represión policial,[3][4][5][6] ocasionando la muerte de dos manifestantes, entre ellos también se contabilizan más de 100 heridos por el accionar de las fuerzas de seguridad.
[7][8][9] El expresidente Ollanta Humala exigió la renuncia inmediata del actual presidente Manuel Merino y de todos sus ministros.
[11] El expresidente de Perú, Martín Vizcarra lamentó la muerte de dos jóvenes, tras las protestas en la Plaza San Martín.
[16] Tres congresistas del partido Alianza Para el Progreso (APP) presentaron la madrugada del domingo 15 de noviembre una moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso, en medio de la convulsión social provocada por las protestas contra el gobierno de Manuel Merino y que hasta el momento dejan dos muertos y más de 60 heridos.
Manuel Merino(Acción Popular) Sí Moción aprobada