Elecciones generales de Perú de 2016
El 10 de abril del año 2016 se eligieron 130 congresistas de la República en 26 distritos electorales, correspondientes a: los 24 departamentos, Lima Provincias y a la Provincia Constitucional del Callao.Para empezar, una norma recién implementada establece que cada partido con un candidato presidencial debe tener más del 5 % de los votos para mantener su inscripción.En el caso de Acuña, el tribunal lo eliminó por unanimidad al considerar probado que regaló dinero en se campaña, algo que pasó a ser prohibido por la legislación peruana recientemente y cuya pena prevista es la exclusión de la contienda.Guzmán, que fue secretario de Juan Jiménez Mayor, primer ministro del gobierno Humala entre 2012 y 2013, nunca había postulado a un cargo electivo y era considerado por los analistas como el outsider de esta elección peruana.Además, la salida de Guzmán no fue por decisión unánime en el tribunal, se ha aprobó por tres votos frente a dos.Y dos de los jueces en mayoría son cuestionados por haber tenido vínculos con el Partido Aprista, por el cual postula a la presidencia el expresidente García.Pese a ello, la justicia local no dio marcha atrás en sus polémicas decisiones.Asimismo, su partido se ha consolidado como la principal fuerza del nuevo congreso peruano.De cualquier manera, expertos locales siguen afirmando que los indecisos serán clave en la disputa.Se daba por descontado que movilizar el voto antifujimorista seria determinante para el candidato de Peruanos por el Kambio y así fue.Para el Congreso se elegirán a 130 congresistas de la República en 27 distritos electorales, correspondientes a los 24 departamentos, la Provincia de Lima, la Provincia Constitucional del Callao y los peruanos residentes en el extranjero.Se empleará el procedimiento de la cifra repartidora con doble voto preferencial opcional.Los postulantes al Parlamento Andino con al menos las cuatro quintas partes del total de candidatos podrán ser elegidas mediante tres modalidades: con voto los afiliados y no afiliados; tan solo de los afiliados, o a través de los delegados elegidos por los órganos partidarios.[10] Fueron 19 los partidos o agrupaciones políticas que se inscribieron hasta la fecha indicada.Tras las críticas recibidas[40][41] por invitar inicialmente solo a los cinco candidatos que lideraban las encuestas (César Acuña, Alejandro Toledo, Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski y Alan García),[42] la Contraloría extendió la invitación a todos los candidatos presidenciales.[46] Allí, participaron como moderadores los periodistas Mávila Huertas y José María Salcedo.****Panelistas del 11/02 (D1): Rosana Cueva, Fernando Carvallo, Juan Paredes Castro, Rafael Romero, Javier Sota Nadal, José Verona, Pedro Pablo Alayza.