Peruanos Por el Kambio
[2] Su fundador es Pedro Pablo Kuczynski, ex jefe de gabinete y excandidato presidencial por la coalición Alianza por el Gran Cambio.Su sucesor y entonces primer vicepresidente, Martín Vizcarra, formó parte de la fórmula presidencial de Peruanos por el Kambio en las elecciones, mas no era militante y fue independiente del grupo parlamentario.Asimismo, la segunda vicepresidenta y también congresista, Mercedes Aráoz, era una invitada del partido político.En dichos comicios, Kuczynski quedaría en el tercer lugar con un 18,51%, frente al nacionalista Ollanta Humala y la conservadora Keiko Fujimori.Los colores de campaña del partido son rosa , azul cielo y amarillo, similares a su predecesor, la Alianza por el Gran Cambio.[4] Según sus estatutos Peruanos Por el Kambio “es un Partido Político de alcance nacional, independiente, democrático y pluralista, que se constituye de acuerdo a la Constitución Política del Perú, a la Ley Nº 28094 – Ley de Partidos Políticos, las normas que dicten los organismos electorales y demás leyes de la República”,[5] y que “establece su domicilio principal en la ciudad de Lima, y sus actividades y jurisdicción se extenderán a todo el territorio nacional, pudiendo establecer Comités en todas las regiones y provincias, así como en el extranjero.El plazo de vigencia del Partido es por tiempo indeterminado.”[5] Actualmente la Presidencia del partido la ocupa el congresista Gilbert Violeta y la Secretaría General el congresista Salvador Heresi.La opinión pública reconoció que la incorporación de Aráoz, Bruce y Sheput le dio a PPK otro tipo de alcance y presencia en el escenario político nacional.Durante la segunda vuelta se dio una alta polarización entre los seguidores del fujimorismo y los anti-fujimoristas.