Vicente Zeballos

Realizó sus estudios escolares en el Colegio Simón Bolívar de Moquegua.

Se ha dedicó a la docencia universitaria en la Universidad Privada de Tacna.

El debate duró más de cuatro horas y finalmente fue suspendido por el presidente del Congreso, Pedro Olaechea, sin llegar a presentarse moción de censura.

[25]​ Según el ministro, estos diálogos quitaban transparencia a dicho proceso.

[28]​[29]​ La ceremonia se realizó en privado junto al renunciante premier y los demás titulares de las distintas carteras.

[31]​[32]​ Previo a ello, el Gobierno había declarado que no presentaría dichas medidas ante la Comisión Permanente del Legislativo pues a criterio constitucional esta contaba con funciones limitadas.

[33]​ Sin serles presentada alguna moción de interpelación o censura, siete de sus ministros se vieron obligados a renunciar durante el interregno parlamentario: Jorge Meléndez (Desarrollo e Inclusión Social), vinculado en su momento a una red de tráfico ilegal en Loreto; Zulema Tomás (Salud), acusada de nepotismo durante su gestión; Francesco Petrozzi (Cultura), acusado del despido arbitrario del gerente del INRT, Hugo Coya; Edmer Trujillo (Transportes y Comunicaciones), acusado por irregularidades durante su gestión como gerente del Gobierno Regional de Moquegua; y Juan Carlos Liu (Energía y Minas) y Ana Teresa Revilla (Justicia y Derechos Humanos), ambos acusados de propiciar vínculos entre el estado y la empresa Odebrecht.

Pese a ello, Zeballos declaró que no correspondía citarlo en función del artículo 130, pues su gabinete preexistía al nuevo Congreso.

[38]​ Según el Poder Ejecutivo, Zeballos solo debía ser convocado en aplicación del art.

135 y criticó que se haga en una sesión presencial en medio del aislamiento por la pandemia por COVID-19 en Perú.

Entre los firmantes de este pronunciamiento estuvieron los exministros Luis Solari, Jorge del Castillo, Ántero Flores-Aráoz, Ismael Benavides, Hernán Garrido-Lecca, Luis Gonzales Posada, Rafael Rey, Aurelio Pastor; los expresidentes del Tribunal Constitucional, Víctor García Toma, Oscar Urviola; los exparlamentarios Lourdes Flores Nano, Luis Galarreta, Rolando Sousa, Lourdes Alcorta, Fabiola Morales Castillo, Martín Belaúnde Moreyra, Raúl Castro Stagnaro, Lourdes Mendoza del Solar, Rafael Yamashiro y los embajadores Eduardo Ponce Vivanco, Alfonso Rivero Monsalve, José Luis Pérez Sánchez-Cerro; entre otros.