Fue fundada en 1964, durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry.
[5] Inicialmente funcionó como universidad pedagógica, contando entonces con seis facultades, pero con los años amplió su oferta educativa llegando a un total de diez facultades que impartían diecisiete carreras de grado.
[2] En julio de 2019, la universidad anunció que como consecuencia del plan de adecuación para obtener el licenciamiento institucional ante la SUNEDU, tendría que suspender la admisión en ocho carreras: Negocios, Comercio Exterior, Educación, Turismo y Hotelería, Ingeniería de Sistemas, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Económicas y Contabilidad.
Por tal motivo, la universidad deberá cesar sus actividades en un plazo de dos años, contado a partir del siguiente semestre académico.
[9][10] En 2021, debido a sus deudas la universidad pasó a manos de sus acreedores, entre los que destacan la misma Sunedu, Prima AFP, Hewlett-Packard, América Televisión y los trabajadores impagos.
El Laboratorio actúa como un observatorio de ciencia y tecnología disponible en la internet.
[16] La siguiente tabla muestra la posición de la universidad en la clasificación Webométrica a nivel nacional y mundial: La UIGV se encuentra actualmente en proceso de liquidación, por tal razón esta casa de estudios ha efectuado diversos convenios con otras universidades para trasladar a los alumnos que deseen continuar sus estudios.
Estas universidades son las siguientes: La Universidad Inca Garcilaso de la Vega ha otorgado doctorados honoris causa a diversas personalidades en reconocimiento a su labor destacada en las ciencias sociales, naturales y formales.