Elecciones parlamentarias extraordinarias de Perú de 2020

El electo presidente Pedro Pablo Kuczynski intentó negociar con la mayoría opositora, pero el enfrentamiento entre ambos poderes impidió la articulación de un gobierno estable.Martín Vizcarra, su sucesor, heredó su debilidad política pero consiguió un amplio respaldo popular, que le permitió cierta estabilidad y enfrentarse a un poder legislativo ya calificado de obstruccionista y con niveles máximos históricos de desaprobación.Acción Popular se alzó como el partido más votado y la primera fuerza política representada en el Congreso (25 escaños) por primera vez desde las elecciones de 1980, pese a obtener poco más del 10% de votos válidos.La segunda fuerza política fue Alianza para el Progreso con 22 escaños, su mejor resultado hasta la fecha, pese a ser la cuarta en número de votos.Los ultraconservadores del Frente Popular Agrícola del Perú se alzaron sorpresivamente como la tercera fuerza en el Congreso, consiguiendo representación por primera vez desde las elecciones de 2000 y su mejor resultado histórico, con 15 escaños empatando con los fujimoristas de Fuerza Popular.
Distribución de escaños por departamento.
Partido más votado por departamento