Sus miembros fueron disidentes de los partidos Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y el grupo Contigo.
[2][1] El presidente del Congreso Daniel Salaverry el 19 de diciembre de 2018 reconoció a dos bancadas formadas por congresistas disidentes y no agrupados: la Bancada Liberal y Cambio 21 bajo el amparo del Tribunal Constitucional del Perú que definía que «los parlamentarios renunciantes a sus agrupaciones políticas por diferencias de conciencia debidamente fundamentadas, podrán conformar nuevas bancadas, pasar a otros grupos parlamentarios, o formar la bancada mixta»,[3] dejando sin efecto la ya declarada inconstitucional ley Antitransfuga —aprobada en 2016— que no permitía la creación o formación de nuevas bancadas por parte de congresistas disidentes o no agrupados.
Olaechea, junto a sus compañeros independientes, decidieron unirse a la bancada Concertación Parlamentaria del movimiento Contigo, liderado por Juan Sheput.
[1] Salvador Heresi y Jorge Castro,[7] renunciantes de la agrupación Contigo junto a Olaechea,[8] y a su vez disidentes de Peruanos Por el Kambio[9] y Frente Amplio,[10] estuvieron en las filas de Acción Republicana en sus inicios[8] y/o apoyaron su formación como bancada.
[13] Tras la disolución del Congreso y la posterior instalación de uno nuevo como resultado las elecciones parlamentarias extraordinarias de 2020, la bancada se disolvió.