Elecciones parlamentarias de Perú de 1980

Con el fin de conseguir una estabilidad parlamentaria tras la experiencia del anterior gobierno de Belaúnde, Acción Popular contó con el apoyo del Partido Popular Cristiano (PPC), que alcanzó el tercer lugar en las elecciones.

Esta situación ocasionó posteriormente profundos cambios en estas agrupaciones políticas: el aprismo entró en un proceso de reestructuración interna y renovación de su liderazgo en medio de una crisis que llevó a un cisma, mientras que las izquierdas se unieron en un frente electoral al atribuir su fracaso a presentarse en forma dividida: la Izquierda Unida (IU).

La participación en las elecciones (81.25%) fue la más alta registrada hasta los comicios de 2000, veinte años después.

La votación se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en el país o en el extranjero y en pleno goce de sus derechos políticos.

Como resultado de la asignación antes mencionada, a cada circunscripción le correspondieron los siguientes escaños: Para el Senado, se eligen 60 escaños mediante el método de la cifra repartidora con el método d'Hondt y una lista cerrada.