Uno de los principales dirigentes del FIR fue Juan Pablo Chang Navarro, quien años después murió con el Che Guevara en Bolivia.
Los campesinos se organizan en brigadas de autodefensa para reclamar a los hacendados por los supuestos abusos cometidos.
El líder trotskista había disparado contra el guardia civil Briceño, según unas versiones cuando este se negó a abrir la armería, según la versión de Blanco, cuando este se disponía a dispararle.
[5][6] De acuerdo a Blanco, el fiscal del tribunal militar que lo juzgó en Lima pidió la pena capital.
Salió libre en el marco de la amnistía dada por el presidente General Juan Velasco Alvarado en 1970, tras haberse declarado finalmente la Reforma agraria peruana.
En dicho año se editó su libro Tierra o Muerte el cual fue traducido al inglés, portugués, japonés y sueco.
En Suecia trabajó primero en un instituto preparatorio de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) para jóvenes que se preparaban para viajar al Tercer Mundo como cooperantes internacionales, enseñándoles castellano y quechua.
En 1976, tras una fuerte protesta popular contra el nuevo gobierno militar en Perú, encabezado por el general Francisco Morales Bermúdez, Blanco pudo volver al Perú como candidato a la Asamblea Constituyente por el Frente Obrero Campesino, Estudiantil y Popular, FOCEP.
Esto motiva a que el gobierno lo deporte por segunda vez, luego de haber regresado al país nueve meses atrás.
En el año 1994, cuando vivía temporalmente en México, estalló la rebelión zapatista, movimiento que lo inspira entre otras a replantearse el estratégico papel de los pueblos indígenas.
Enrique Fernández Chacón refirió que el ex congresista Javier Diez Canseco organizó una colecta para apoyarlo.
Fue además miembro del Consejo Editorial de la revista política internacional Sin Permiso, desde su fundación en 2006.
En las elecciones del año 2006, Hugo Blanco reapareció en el ámbito político como candidato al Parlamento Andino por el Partido Socialista en calidad de invitado, sin embargo, solo obtuvo 49,364 votos.
Su hija mayor, Carmen Blanco Valer, es dirigente ambientalista y de la solidaridad internacional en Suecia.
[3][12][13] Sus restos fueron trasladados al Perú y luego fueron enterrados en la ciudad del Cuzco, lugar donde nació e inició su trayectoria campesina.