Luis Alva Castro

Alto miembro del Partido Aprista Peruano, ejerció durante el segundo gobierno aprista como ministro del Interior y como congresista de la república en tres ocasiones.[2]​ Luis Alva Castro e inició desde muy joven en el Partido Aprista Peruano, militando desde los 15 años.Su carrera política se inicia en las elecciones constituyentes del año 1978 como candidato a la Asamblea Constituyente convocadas por el gobierno de Francisco Morales Bermúdez, sin embargo, Alva no resultó elegido como diputado.Era uno de los discípulos predilectos del líder aprista junto a Alan García.[3]​ Durante su labor parlamentaria, fue uno de los portavoces del Partido Aprista Peruano en el parlamento.[4]​ Ante la muerte del histórico Víctor Raúl Haya de la Torre, el líder aprista Armando Villanueva del Campo expresó que la última voluntad de su líder era que Alan García conduzca el partido.Es así que en las elecciones generales del año 1985, García es elegido como candidato presidencial del Partido Aprista junto con Luis Alberto Sánchez como primer vicepresidente y Alva Castro en la segunda vicepresidencia.Alva siguió en sus labores legislativas y en 1989 fue designado como secretario general del APRA donde luego en 1992 fue reemplazado por Alan García.[7]​ Al instaurarse el gobierno de Alberto Fujimori, Alva Castro decidió retirarse momentáneamente del ámbito político, salvo en su partido cuando fue designado nuevamente como secretario general en 1996, cargo en el que se mantuvo hasta 1999.En las elecciones parlamentarias del año 2000, Alva decidió regresar nuevamente a la política como candidato al Congreso de la República por el Partido Aprista Peruano contra la reelección de Alberto Fujimori.[16]​ Se cuestionó luego su extraña visita al condenado expresidente Alberto Fujimori en su celda en la Diroes para la negociación de votos para la candidatura de Javier Velásquez Quesquén a la presidencia del Congreso en 2008.Su periodo terminó el 14 de octubre del 2008 y Alva Castro fue reemplazado luego por el gral.[21]​ [22]​ Culminando su gestión, intentó su reelección al Congreso de la República en las elecciones parlamentarias del 2011, sin embargo, no resultó reelegido.