Tras ello, el parlamento fue cerrado y reemplazado por un congreso constituyente, que redactó una nueva constitución.
La actual estructura unicameral del Congreso peruano está definida por el texto constitucional de 1993.
El Congreso del Perú en quien reside exclusivamente el ejercicio del Poder Legislativo, se compone de todos los Representantes de la Nación, elegidos por las provincias.Así, pues, se conformaba un organismo unicameral, el «Congreso del Perú»; pero también se creaba un Senado, diferente a los poderes ejecutivo y legislativo, como una entidad administrativa de supravigilancia.
Pero, a pesar de su breve duración, su importancia radica en que instaló las bases constitucionales del Perú, siendo el modelo de las siguientes constituciones hasta el siglo XX.
Por ello, el jurista peruano Manuel Vicente Villarán la calificó como «la madre de todas nuestras constituciones».
Mientras el texto estuvo vigente, se eligieron sucesivamente las legislaturas de 1980-1985, 1985-1990 y 1990-1992.
Su partido, Cambio 90, no alcanzó la mayoría en las cámaras legislativas, dominadas por las fuerzas opositoras del Frente Democrático y el Apra.
La debilidad de las instituciones gubernamentales se agravó debido a la crisis económica y la lucha contra el terrorismo.
El Poder Legislativo reside en el Congreso, el cual consta de Cámara Única.
El intento más reciente fue en 2018, mediante un proyecto de reforma constitucional presentado por el presidente Martín Vizcarra.
El proyecto original mantenía un total de 130 integrantes, divididos en 100 diputados y 30 senadores.
Tras la elección de un Congreso complementario en 2020, se han presentado varias iniciativas para restablecer el Senado.
[6] Se planificó que, a partir de julio del 2026, el poder legislativo tendrá dos cámaras, en que diputados y senadores serán elegidos en las elecciones generales de 2026 .
Sin embargo, esta reforma tuvo mayormente rechazo de la población peruana en el pasado.