Manuel Ulloa Elías

De familia tradicional, se vinculó con las corporaciones trasnacionales y construyó una fortuna personal.Fue, junto con Pedro G. Beltrán y Jorge Bravo Bresani, uno de los que realizaron importantes aportes al pensamiento económico en el Perú.[1]​ Trabajó en los dos períodos de gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry, situándose en el campo económico liberal.Nacido en una familia con vinculaciones políticas e intelectuales, fue hijo del internacionalista Alberto Ulloa Sotomayor y de Margarita Elías Beddy.Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1940) donde estudió Derecho y se recibió como abogado en 1947.En julio de 1992, Ulloa viajó a Nueva York por exámenes médicos.Luego, en agosto mientras se encontraba en Madrid sufrió una crisis respiratoria y recibió tratamiento en la clínica Puerta de Hierro.Tuvo una gran pasión por el arte, convirtiéndose en dueño de una apreciable colección pictórica y escultórica.En el ámbito político se orientó hacia el partido Acción Popular que fundara Fernando Belaúnde Terry.Asimismo limitó la participación de los capitales extranjeros en el sistema financiero, estableciéndose que sólo la banca nacional podía contar con sucursales y atraer el ahorro interno del país.Pero sectores radicales de AP (los llamados “termocéfalos”) y la izquierda (tanto la moderada como la extremista) se opusieron denodadamente a la modernización, pues su sueño era la revolución socialista y odiaban todo lo que tuviera que ver con los Estados Unidos.La pareja tuvo dos hijos: Manuel Ulloa van Peborgh (que fue empresario y murió víctima de cáncer en el 2010) y Fernando Ulloa van Peborgh (fallecido en un accidente de tránsito, en plena juventud).