Alan García

Ese mismo día, el Ejército trató de detener ilegalmente a García en su domicilio, pero este lo evitó refugiándose en casas vecinas.Por seguridad, después residiría en Francia, donde vivió gran parte de su exilio llegando a ser amigo del presidente francés François Mitterrand.A la caída del fujimorato, García retornó al país para postular en 2001; sin embargo, fue vencido por estrecho margen en segunda vuelta por Alejandro Toledo, durante cuyo gobierno (2001-2006) fue el líder de la oposición.Fue arrestado durante el gobierno de este y por ese motivo, no conoció a su hijo sino hasta pasados cinco años.Llegaría al gobierno años después, siendo reconocido este periodo, en materia económica, como uno de los más difíciles en la historia del país, debido a la hiperinflación.Durante su permanencia en Madrid, García junto al también aprista Javier Valle Riestra realizaron conferencias y manifiestos en contra de la dictadura militar del Perú.Así, García se convirtió en diputado constituyente, siendo junto con Xavier Barrón (PPC) el más joven de dicho ente.Alan García, tenía entonces tan solo 35 años y se convirtió en el primer presidente aprista desde la fundación de su partido.En efecto, los indicadores macroeconómicos señalan que el Perú, durante su mandato, llegó a sufrir una hiperinflación de 1722,3% en 1988 y 2775% en 1989.Durante los años transcurridos entre 1993 y el 2001, Alan García no participó activamente en la política peruana, salvo en la publicación de algunas obras sobre la política de su primer gobierno y denunciando las violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno del presidente Alberto Fujimori.[25]​ García no regresó al país hasta el año 2001, cuando ya habían prescrito los delitos relacionados con las denuncias de corrupción en su gobierno.Con estos resultados Alan García admitió su derrota y declaró un apoyo en la medida de lo posible al futuro presidente Alejandro Toledo.Por otro lado, buscó acercamientos políticos con distintas agrupaciones para conformar el denominado «Frente Social» con miras a las elecciones presidenciales del año 2006.Sin embargo conforme pasaba el tiempo se indicó que Flores le sobrellevaba por escasas décimas; esto cambió en los sondeos mayores del 60% donde se apreció que él superó nuevamente a la candidata Flores, manteniendo una tendencia a aumentar la diferencia aunque fuera por décimas.Esta diferencia fue confirmada horas después al conocerse las encuestas por Conteo Rápido donde ya se aseguraba la victoria de Alan García.Durante el periodo de transición, García Pérez realizó numerosos anuncios que tomaría su futura administración.García Pérez descartó haberle ofrecido algún puesto ministerial, anunció que fue confirmado por Flores Nano en el programa dominical «Pulso Nacional».Sin embargo, unas semanas después, aclaró que le había ofrecido la Presidencia del Consejo de Ministros y un cogobierno.[31]​ Al encuentro viajó con José Antonio García Belaúnde, su asesor en temas internacionales y posteriormente ministro de Relaciones Exteriores del Perú.Su visita a Chile se vio enturbiada cuando un grupo de peruanos residentes en ese país, presentaron una querella contra García Pérez,[32]​ responsabilizándolo por las matanzas ocurridas durante su gobierno.En Ecuador sostuvo como principales temas de conversación, mejorar las relaciones bilaterales, muy dañadas durante los últimos años.La clase política nacional, liderada por Luis Gonzales Posada ha rechazado esta manifestación por inconsistente e incluso ha acusado a Ollanta Humala de provocar este acto.Rápidamente, Jorge del Castillo, Juan Valdivia Romero y Pilar Mazzetti fueron tildados de ineficientes en sus cargos por permitir que el conflicto lleve a tal desenlace.Según la información oficial del estado, fallecieron en total 10 indígenas (aunque pobladores locales indican que fueron muchos más) y 24 policías.[79]​ Nombró a personalidades de la derecha conservadora, como Rafael Rey, para puestos clave del gobierno.Similar problema tuvo cuando Juan José Salazar renunció a la cartera de Agricultura, siendo reemplazado por el empresario agrícola Ismael Benavides Ferreyros.[97]​ En 2016 postuló a las elecciones presidenciales del Perú en búsqueda de un tercer mandato, esta vez con la alianza política Alianza Popular en la que se unieron el Partido Aprista Peruano y el Partido Popular Cristiano por primera vez, siendo la candidata a vicepresidente, Lourdes Flores.En 2013 se formó una megacomisión la cual duró cinco años para investigar las irregularidades del segundo gobierno de Alan García, con el nacionalista Sergio Tejada como titular.[111]​ Poco después se supo que el expresidente había intentado obtener asilo ante los gobiernos de Costa Rica[112]​ y Colombia,[113]​ siendo rechazado en ambos casos.La policía forzó la puerta de la habitación, luego verificaron que el líder aprista se había disparado en la cabeza.
Alan García y Felipe González fotografiados en La Moncloa en enero de 1987.
Alan García junto a su homólogo estadounidense Barack Obama , durante su viaje a ese país.
Alan García con Dmitri Medvédev ( Presidente de Rusia ) en noviembre de 2008.
García con Cristina Fernández de Kirchner , ex presidente de la Nación Argentina , durante su segundo mandato.
Alan García en el año 2007.
Exteriores de la Casa del Pueblo , sede central del Partido Aprista Peruano y lugar de los funerales de Alan García. Aún a medianoche del día previo al entierro, centenares de personas hacían largas colas para poder ingresar y despedirse del exmandatario.