Vladimir Cerrón

[5]​ El periodista Ricardo Uceda, en La República, escribió que «no había pruebas» para su condena por el Poder Judicial;[6]​ se expuso su caso como un ejemplo de guerra jurídica (lawfare) en Perú.Cursó estudios primarios en la Escuela Sebastián Lorente, Huancayo y secundarios en el Colegio Nacional Santa Isabel de la misma ciudad.Tras esto, Cerrón terminó sus estudios y se trasladó a Lima para trabajar.[9]​ Está casado con la ciudadana cubana Lissette del Carmen Páez Martínez.[13]​ En 2016, se presentó como candidato a la presidencia de la república por el Partido Perú Libertario en las elecciones generales del 2016.[13]​[15]​ Vuelve a postular al Gobierno Regional de Junín en las elecciones del 2018 y es reelecto como gobernador regional en primera vuelta con 216 644 votos representando el 36.9 % de los votos válidos.[20]​ Durante el gobierno de Pedro Castillo, Cerrón fue acusado de tener influencia sobre el presidente sobre sus decisiones políticos, numerosos analistas, periodistas, políticos y encuestas de opinión popular, declaraban que Cerrón era quien mandaba en el Perú durante aquella etapa.[21]​[22]​[23]​[24]​[25]​ Cerrón mostró abiertamente su oposición con la Constitución de 1993 y el modelo neoliberal establecido en ella.[29]​ Cerrón se autoidentificó como antiimperialista y mostró simpatía por Palestina como muestra de su «principio internacionalista».El abogado de los hermanos Cerrón, Arturo Silva Rojas, argumentó que los hechos utilizados por el Ministerio Público para iniciar la investigación “ya no constituyen delito” bajo la nueva norma.[59]​ Además, se filtraron grabaciones de conversaciones en las que funcionarios del gobierno de Dina Boluarte habrían tenido comunicaciones directas con Cerrón, aunque no hay evidencias concluyentes.[61]​ Sin embargo, el Fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, criticó que el gobierno estaba recurriendo a estrategias de distracción para olvidar a la población su eventual captura.[63]​ Algunos parlamentarios (como Fuerza Popular y otros) se abstuvieron de aprobar.[64]​ En diciembre de 2024, el Tribunal Constitucional declaró fundado el habeas corpus presentado por la defensa técnica de Vladimir Cerrón y anuló la condena de 3 años y 6 meses dictada en su contra, ordenando a la Sala en cuestión resuelva una nueva sentencia considerando lo expuesto en la sentencia.[66]​[68]​ Tras dejar el diario Correo, en septiembre del año 2013, Porras fue secuestrado por dos sujetos que lo subieron a un auto cuando salía de una reunión.Tras permanecer cautivo en el auto, fue llevado a un descampado de donde logró escapar aunque fue alcanzado por sus secuestradores.Antes de ser arrojado al río, sus secuestradores le dijeron: "Te crees escurridizo.
Campaña de Perú Libre en las elecciones regionales de Junín de 2014