Arlette Contreras

[2]​ Contreras hizo pública su demanda de justicia y presionó su caso en los medios.La evidencia contra su agresor fue suficiente para una condena, pero un panel de tres jueces decidió que se le debería dar una sentencia suspendida, dejándolo en libertad en julio de 2016.[3]​[4]​ La violencia hacia ella y el tratamiento posterior se convirtieron en un punto de referencia para el nacimiento del movimiento NiUnaMenos a nivel nacional.Por su parte, Contreras ya ha iniciado una demanda internacional al Estado peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por flagrantes violaciones a sus derechos humanos en el desarrollo del proceso judicial en su país.Así como impulsó también la suscripción del "Pacto Nacional de Lucha Contra la Violencia y la Discriminación hacia las Mujeres y por el Pleno Ejercicio de sus Derechos" desde el Acuerdo Nacional en Perú y a nivel internacional la suscripción del acuerdo “Agenda Mujer Parlamentaria Latinoamericana”, suscrita por diputadas y senadoras de Canadá, México, Colombia, Chile, Ecuador y Argentina junto a ParlAméricas.Actualmente desde julio del año 2024 está afiliada a Alianza para el Progreso, partido político de César Acuña.