Junta Nacional de Justicia

Es decir, ya no había intervención alguna del Poder Ejecutivo, sino que el propio consejo se encargaba de seleccionar al ganador de cada concurso e incluso de extenderle el título oficial que lo acreditaba como juez o fiscal, no siendo tampoco necesaria la ratificación de los vocales y fiscales supremos por el Congreso.

[3]​ Tras su creación, el Congreso encargó a la JNJ la tarea especial de revisar todos los actos administrativos del último CNM.

[16]​ La elección de esta primera Junta no estuvo exenta de críticas, pues se formularon cuestionamientos a la designación de Marco Tulio Falconí Picador y María Zavala Valladares, razón por la cual la Comisión Especial dispuso que se suspendiera su juramentación a efectos de revisarse su designación.

[22]​ Gutiérrez admitió en mayo de 2024 que no hubo suficientes candidatos para el concurso público y que solo tres superaron la nota requerida para ingresar.

[24]​ El defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, explicó cómo se desarrolló el proceso de selección ante la CIDH, aunque no presentó pruebas que respaldaran su supuesta transparencia.

Los suplentes elegidos, en orden de mérito, son los siguientes: Abraham Siles Vallejos, Mónica Rosell Medina, Marco Tulio Falconí Picardo, Jaime de la Puente Parodi, María del Pilar Tello Leyva, Jorge Calderón Mendoza y Jacinto Rodríguez Mendoza.

En el caso de Falconí, este inicialmente había sido considerado como miembro titular, pero al determinarse que había recibido una bonificación indebida en su puntaje, fue desplazado a la posición de tercer suplente.

[28]​ En su lugar fue considerado como miembro titular Guillermo Thornberry Villarán, quien hasta ese momento ocupaba la posición de primer suplente.

Por otro lado, se remarca que los no ratificados o destituidos no podrán reingresar al Poder Judicial y al Ministerio Público.

Está integrado por nueve miembros ad honorem:[30]​ En 2023, la parlamentaria conservadora Patricia Chirinos creó una moción del día para proceder con una investigación sumaria hacia la Junta Nacional de Justicia.