El Consejo Nacional de la Magistratura o CNM fue un organismo constitucional autónomo de la República del Perú cuya principal función era la de seleccionar, nombrar, ratificar y destituir a los magistrados (jueces y fiscales) del país.
En el año 2018 sus funciones fueron suspendidas como consecuencia del caso CNM Audios, siendo formalmente disuelto en 2019 y reemplazado por la Junta Nacional de Justicia.
Es decir, ya no sería necesario enviar una terna al Poder Ejecutivo, sino que el propio consejo se encargaría de seleccionar al ganador de cada concurso e, incluso, de extenderle el título oficial que lo acredite como juez o fiscal, no siendo necesaria la ratificación de los vocales y fiscales supremos por el Congreso.
[5] La remoción fue aprobada por el Congreso con 118 votos a favor, ningún voto en contra ni tampoco abstenciones a los consejeros Orlando Velásquez, Iván Noguera, Julio Gutiérrez Pebe, Baltazar Morales, Hebert Marcelo Cubas, Guido Águila y Maritza Aragón.
Adicionalmente, la Constitución permitía al Consejo Nacional de la Magistratura ampliar su número a nueve miembros, con los dos miembros adicionales elegidos por el mismo órgano, aunque esto último nunca ocurrió.