Elecciones primarias en Perú

Salvo una breve reaparición tras la caída del régimen fujimorista en 2000, el sistema peruano ha sido denominado como una «democracia sin partidos» debido a los altos niveles de volatilidad electoral y su articulación como redes informales con baja implantación popular.

[8]​ Las agrupaciones políticas peruanas se caracterizan por ser vehículos personalistas usados únicamente para la presentación de candidaturas improvisadas, con una precariedad organizativa y prácticamente ninguna vida orgánica real, que generalmente desaparecen tras el desarrollo de las elecciones.

Las elecciones primarias se realizan de manera simultánea mediante voto universal, libre, obligatorio, igual, directo y secreto.

La votación se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en cada circunscripción y en pleno goce de sus derechos políticos.

Para continuar con su participación en el proceso electoral, el partido político debe obtener al menos el 1.5 % de los votos válidos en las circunscripciones sometidas a elección.