Transmisión de mando e investidura presidencial de Dina Boluarte
[5] Ya luego del intento de autogolpe y la posterior proclamación de Boluarte como presidente, la nueva presidente se reunió con miembros de diversas bancadas como Fuerza Popular, Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Avanza País, Somos Perú y Perú Bicentenario (este último formado de disidentes de Perú Libre).Con respecto a su distanciamiento, Boluarte declaró a la revista Caretas:Como miles de peruanos y peruanas, soy de izquierda, pero de izquierda democrática, no totalitaria, ni sectaria que permite la divergencia y la crítica y donde no hay líderes infalibles ni intocables.José Williams, presidente del Congreso que Castillo había intentado disolver, le impuso la banda presidencial, según el ceremonial de transmisión de mando.[12] Boluarte en su discurso de inauguración pidió una «tregua política» con la oposición, hizo uso de un lenguaje inclusivo, e hizo hincapié en su origen humilde en su natal Apurímac y pidió un «un gabinete de todas las sangres».[13][14] Dina Boluarte, que hasta ese momento se encontraba ejerciendo el cargo de vicepresidenta del Perú y hasta noviembre de ese mismo año como ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú del gobierno de Pedro Castillo; se había alejado del entorno presidencial.