Debido a las posibles eventualidades se formó un comité de crisis integrado por Raúl Alfaro, Vicente Álvarez, Segundo Mejía y Jorge Angulo.El comité tenía por objetivo tomar medidas ante cualquier escenario previsto, incluido la disolución del congreso.[51][52][53] Alva comentó a la prensa que no hay una clara comunicación con el Poder Legislativo en responder acusaciones de «incapacidad moral»: «¿Cuál es el problema de venir acá y enfrentar este tema?En la mañana del 7 de diciembre, Córdova se apersonó a Palacio de Gobierno para que Castillo le explicara su pase al retiro, y este le respondió que «debía cesar porque ya había cumplido su ciclo».[97] Antes del anuncio, Castillo estaba, según la reportera que ingresó para transmitir el mensaje, «muy duro».Betssy Chávez le dijo que el mensaje debía ser transmitido en vivo.[99] Estuvieron presentes en la transmisión del mensaje, además de Betssy Chávez, Aníbal Torres, Emilio Gustavo Bobbio y Willy Huerta.[98] Según declaró Bobbio, al escuchar el mensaje le dijo a Aníbal Torres: «"Esto no puede ser".[106] El por entonces ministro Alejandro Salas le dijo a Castillo: «¿Por qué ha hecho esto?[112][113] El general de la Policía Nacional, Raúl Alfaro, declaró que Willy Huerta le llamó por WhatsApp.Al contestar, Huerta le pasó con Castillo quien le dijo: «General, cierre el Congreso, no permita el ingreso de ninguna persona y saque a los que están adentro e intervenga a la fiscal de la Nación».Además, le pidió dar seguridad a las casas de Betssy Chávez y Aníbal Torres.[114][115] Huerta declaró posteriormente que Castillo firmó diversos documentos, aunque alegó desconocer el contenido.Ante esto, Betssy Chávez y Castillo lo llamaron insistentemente, aunque Huerta no les respondió.Invoca a las Fuerzas Armadas que están facultadas para restablecer el orden constitucional.En un comunicado emitido por las Fuerzas Armadas peruanas, éstas rechazaron las acciones del presidente Castillo, llamaron a mantener la estabilidad del país y mostraron su respaldo al «orden constitucional establecido».Como resultado, Castillo perdió parcialmente la inmunidad presidencial,[35][131] ya que estaba protegido en caso de un antejuicio.Nieves relataría en el audio difundido por Cuarto Poder: «La marcha está moviendo otra gente, hermano.Nieves añadiría: «Almorzamos y me dice: conchesumadre, vamos a repartir plata, huevón.[143] Se confirmó que fue el Equipo Especial de la Policía Nacional, liderado por los coroneles Harvey Colchado y Walter Lozano, que consiguió interceptar el vehículo donde se trasladó Castillo.[148][149] Castillo, según Guido Bellido, le dijo que no recordaba haber leído el mensaje.[157] Un grupo de médicos llegaron donde estaba recluido Castillo para realizarle un examen toxicológico,[158] pero este se negó.[160] A la vez, Guillermo Bermejo presentó una carta de Pedro Castillo, donde expone un presunto «plan maquiavélico dirigido por la Sra.Aníbal Torres argumentó que lo estaban persiguiendo «solo por oír el mensaje presidencial».[170] Esta medida generó críticas por constitucionalistas por saltar el cumplimiento del procedimiento indicado al no presentarse ante la Comisión Permanente.[178] Varios actores políticos comunicaron a la población sobre los acontecimientos del 7 de diciembre: Algunos políticos del espectro izquierda, que compartió el partido que postuló Castillo a la presidencia, también reaccionaron: El 12 de diciembre los gobiernos de Argentina, Bolivia, Colombia y México publicaron un comunicado conjunto en que ratificaban su reconocimiento a Pedro Castillo como presidente de Perú y reclamaban que Perú estaba violando la Convención Americana sobre Derechos Humanos.[250] RPP Noticias, Latina TV y otras cadenas de televisión peruanas se mostraron en contra del autogolpe, según The Clinic.[253] De igual modo mostraron su rechazo periodistas como Juliana Oxenford, Jaime Chincha, Rosa María Palacios y muchos más.[256] En el programa de espectáculos Magaly TV, al día siguiente de su suspensión por los medios televisivos, Magaly Medina ridiculizó el mensaje a la Nación cuando «tomando una decisión tan trascendental para su país [Castillo] está temblando como pollito mojado».[269] El decreto supremo declaró a la efeméride como un acto cívico de transcendencia nacional.[272] Además, la congresista de izquierda Ruth Luque Ibarra propuso derogar el decreto.