24 horas (noticiero peruano)
Los comentarios políticos tenían una secuencia a cargo de Víctor Riveros, Alfonso Tealdo, Hugo Neira, Carlos Ferrero Costa, entre otros.Meses después, se integró Ernesto García Calderón quién, luego de que Pepe Ludmir emigrara a México y de la censura impuesta por la dictadura militar a Martínez Morosini, quedó como conductor principal.[1] Además que se recurrió a material de CBS Latinoamérica para la cobertura internacional.En 1989, tras quince años de permanencia, Zenaida Solís se retira del noticiero siendo reemplazada por la hasta entonces reportera Mónica Delta.[2] En esta etapa ingresan como conductores Gonzalo Iwasaki, Maggie Prías, Lilian Zapata y Mauricio Fernandini.También en esta década, 24 horas tuvo una secuencia meteorológica, que se mantendría hasta 1995, primero a cargo de Ricardo Velásquez y luego con Juan Alberto Mata.Esta última reemplazó por tiempo limitado al noticiero matutino Buenos Días, Perú hasta 2001.En ese año, ingresan como conductores de la edición central Eduardo Guzmán y Claudia Cisneros.Fue reemplazada por Valia Barak, que condujo con Guzmán hasta febrero de 2003, cuando ingreso Genaro Delgado Parker como administrador judicial.Desde ese entonces hasta 2018, la mayoría de las notas eran presentadas en formato estándar estirado a 16:9.[14] Fernando Marcelo La edición matinal reemplazó por dos años a Buenos días, Perú.Bloque dedicado al análisis informativo y entrevistas a personajes de la política nacional.