Cuarto gabinete ministerial del gobierno de Pedro Castillo
[4] Pedro Castillo consulta entonces a varios asesores, familiares y ministros hasta el 7 de febrero.Por ejemplo, el 6 de febrero consultó durante cuatro horas al ministro Roberto Sánchez,[5] o incluso a Hernando Cevallos y al exministro Jorge Nieto, estos tres nombres se rumorea para ser presidente del Consejo.[8] En este cargo se nombra al exministro de Justicia de tres gabinetes, cuyo nuevo gabinete quiere ser, según el presidente, "amplio" y abierto a las "fuerzas políticas".[11] Otra estrategia parece ser visible en la composición del gabinete, ya que Pedro Castillo ha designado una mayoría de ministros afiliados o cercanos a Perú Libre,[12] sin duda una estrategia para evitar la votación a la vacancia presidencial por parte de este mismo partido[13] y para evitar divisiones anteriores en el apoyo del gobierno.Este fue creado por iniciativa del grupo Fuerza Popular, y suscrito también por otros grupos opositores de centro-derecha o de derecha como Renovación Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso y Somos Perú.[21] La moción de censura se refiere a un nombramiento del ministro sin que éste tenga “la capacidad y aptitud necesarias para el ejercicio del cargo, ni registre ningún tipo de experiencia, educación o formación en la administración pública, menos aún en el área de transportes y comunicaciones”, los parlamentarios subrayaron que la gestión y el balance del Ministro tenían “un número incalculable de errores e ilegalidades” .Al final del debate, el ministro es censurado con 71 votos a favor, 32 en contra y 13 abstenciones.Esto se debe a la mala gestión de la crisis del Covid-19 por parte del ministro Condori y diversas controversias en torno a su pasado profesional.[26] Tras el anuncio de la remodelación, Waldemar Cerrón evoca que estas decisiones "fueron tomadas sin consultar al Partido, a las bancadas de Perú Libre y a la bancada Magisterial, son decisiones propias del Presidente", destacando que este nuevo grupo (el bloque Magisterial) no fue tenido en cuenta en la reorganización.Mientras que en Desarrollo Agrario se conserva a un miembro del Perú libre, pero sin tener experiencia profesional.La Ministra también tuvo 9 votos por su censura a Perú Libre, en particular a los parlamentarios “cerronistas” (miembros del ala de Waldemar Cerrón dentro del partido[30]) y 1 voto por el Bloque Magisterial de Concertación Nacional.Éste evoca motivos personales, en particular el deseo de retomar su vida académica y universitaria.En particular, el ministro de Cultura, Alejandro Salas, quien recientemente renunció a su partido Somos Perú y mostró su apoyo al presidente.[39] Este reordenamiento se explica por la actual crisis política, los diversos casos judiciales a los que está sujeto, el temor de no poder lograr que el Congreso acepte un nuevo gobierno y la negativa del voto de confianza.[40] El nuevo Ministro de Relaciones Exteriores Miguel Rodríguez Mackay es abogado especialista en derecho internacional.[40] Hay un cambio entre la cartera de Trabajo y Cultura, pasando Alejandro Salas al Ministerio de Trabajo, y dejando su lugar en Cultura a la censurada exministra Betssy Chávez.[40] Este nombramiento también marca el regreso al gobierno del grupo Perú Democrático.[44] El nuevo ministro de Defensa, Richard Tineo, es abogado y general retirado del ejército.Es miembro de Frente Amplio, firmando la vuelta del partido al gobierno, aunque no ha sido elegido en el Congreso.[60] Castillo viene así a satisfacer una petición histórica de la izquierda radical.