Lavado de bandera

[6]​[7]​ Todos los viernes la acción de protestas simbólica se llevaba a cabo a partir del mediodía hasta las 3 p. m. en la Plaza Mayor de Lima y frente al Palacio de Gobierno.[8]​ Cantaban el himno nacional, mezclaban el agua con jabón e introducían la bandera peruana para lavarla y luego colgarla sobre un tendedero provisional.[12]​ Luego de las elecciones del 9 de abril, la Asociación Civil Transparencia registró 690 irregularidades «referentes a la propaganda electoral, hostigamiento a personeros y observadores y cédulas electorales mutiladas y marcadas».[15]​ En diciembre de 2000, Caretas incluyó en los Premios a la Resistencia 2000 al Colectivo Sociedad Civil.[20]​ Tras los asesinatos de Inti Sotelo y Brian Pintado la noche del sábado 14 de noviembre del 2020 se realizaron vigilias y se extendió lavado de banderas en diferentes partes del país.