Federación Universitaria de San Marcos

[1]​ La reforma universitaria planeaba el acceso a la educación de la clase media y popular, que hasta entonces tenía presencia minoritaria en San Marcos.Estos ideales iniciaron una larga tradición de activismo estudiantil en la universidad y alteraron el panorama político peruano.Una vez establecida la FUSM, esta organización asumió dicha agenda, a la que se sumó tomar un rol protagónico en el movimiento estudiantil peruano, el cual promovía la gratuidad, reforma educativa y democratización de la universidad para hacerla accesible a todos.[cita requerida] En las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta, el Partido Aprista Peruano (APRA) tenía una fuerte presencia política en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y por ende, en la FUSM.[cita requerida] En 1973 y 1976, las elecciones a la FUSM son ganadas sucesivamente por el FER Antifascista, que tuvo una gran influencia en los estudiantes provincianos, defensores de la revolución cultural y la reivindicación del campesinado.Desde entonces la FUSM ha elegido democráticamente a seis juntas directivas, siendo la más reciente la del 2024.[4]​ En su primera etapa, desde 1947 hasta 1989, la Federación Universitaria de San Marcos contó con los siguientes presidentes elegidos por procesos de elección democrática no obligatoria:[3]​[5]​[6]​[7]​[8]​[9]​[10]​[11]​[12]​[cita requerida] Entre los distintos logros que se le atribuyen históricamente a la Federación Universitaria de San Marcos en el Perú derivados de sus actividades, sea como propulsor o apoyo, se encuentran la creación del carné universitario, el medio pasaje universitario en el transporte público, descuentos para actividades culturales, entre otros.
Durante el siglo XX , los estudiantes de la Universidad de San Marcos tuvieron una activa participación en el acontecer académico, político y social del Perú . En la foto se aprecia al presidente Augusto Leguía luego de un discurso en la universidad en 1920.
Si bien hubo presencia de diversas afiliaciones políticas, desde sus inicios hasta la década de los sesenta, la posición dominante en la FUSM estuvo marcada principalmente por el Partido Aprista Peruano (APRA). En la imagen, Víctor Raúl Haya de la Torre , abogado y político sanmarquino fundador de dicho partido.
Si bien hubo presencia de diversas afiliaciones políticas, durante la década de los setenta y ochenta, la posición dominante en la FUSM estuvo marcada por partidos de izquierda y extrema izquierda. En la imagen, busto con dedicatoria de la FUSM a José Carlos Mariátegui ubicado en la Universidad de San Marcos, intelectual peruano que sirvió de inspiración e imagen para varios representantes durante dicha época.
Ingresantes a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante recorrido de bienvenida por la ciudad universitaria a inicio del 2022, actividad organizada por la Federación Universitaria de San Marcos.
Exteriores del comedor universitario en el campus principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos , lugar ocasionalmente elegido por la FUSM para sus actividades e inicio de sus marchas universitarias.
Colecta en favor de los estudiantes universitarios de provincia organizada por la Federación Universitaria de San Marcos durante el almuerzo especial de fines del 2022.