Álvaro Uribe Vélez

[3]​ Es considerado por la prensa internacional y local como el político colombiano más influyente de lo corrido del siglo XXI en Colombia.[16]​ Tanto así que la ONG Human Rights Watch ha conminado al gobierno de Estados Unidos a expresar su preocupación por ese mismo tema.[17]​ Además, varias personas cercanas a Uribe han sido encarceladas y otras tienen procesos judiciales, por casos como la Yidispolitica, donde se compraron votos en el congreso para aprobar la reelección, Agro Ingreso Seguro, donde propietarios de tierras fraccionaron sus predios para acceder a múltiples subsidios,[18]​[19]​ y el de las "chuzadas" del DAS, en donde se interceptaron comunicaciones telefónicas y se realizaron seguimientos a opositores.[28]​ Tras terminar su mandato presidencial, en 2014 fue elegido senador en lista cerrada por Centro Democrático, partido fundado y liderado por él.[33]​ Uribe se graduó del Colegio Jorge Robledo Ortiz como el mejor bachiller de su clase.[35]​ Durante su estancia en esa universidad conoció al profesor Carlos Gaviria Díaz, figura importante para él en los años posteriores.[37]​ Uribe empezó su vida pública en el Partido Liberal Colombiano junto con Hernando Agudelo y Diego Calle.[53]​[54]​ Uribe por su parte ha defendido que su renuncia se dio por conflictos de interés con la empresa EMP y el gobierno nacional.[69]​[70]​ Ante eso Uribe ha sostenido que fue la Corte Constitucional quien las declaró exequibles y en Antioquia se les canceló la licencia a dos que fallaron; La gobernación de Antioquia era quien daba la personería jurídica pero la licencia la otorgaba la Superintendencia de Vigilancia, órgano adscrito al Gobierno Nacional.Varios dirigentes liberales y el Partido Conservador (que en esas elecciones desistió de la candidatura del exministro Juan Camilo Restrepo) dieron su apoyo a Uribe.[87]​ Uribe respondió a sus detractores clasificándolos en tres tipos «... unos críticos teóricos que respetamos pero no compartimos su tesis de la debilidad.[97]​ Por otra parte, para promover la industria del turismo, el gobierno de Uribe organizó rutas turísticas protegidas por la Fuerza Pública.Estas rutas se denominaron "Las Caravanas Vive Colombia" como parte del programa de seguridad democrática.Posteriormente dos helicópteros del Ejército Nacional invadieron suelo ecuatoriano para recoger evidencia y remover los cuerpos de guerrilleros muertos.Sin embargo, a raíz del operativo se dio una crisis diplomática entre Bogotá y Quito.[119]​ Sin embargo, esta política pareció agotarse a partir de 2008, cuando los ataques rebeldes se hicieron más frecuentes.[125]​ De su partido político fueron condenados los senadores Mauricio Pimiento Barrero y Fuad Emilio Rapag.[135]​ Durante el segundo mandato de Uribe, más 316.000 familias campesinas productoras resultaron beneficiarias del programa Agro Ingreso Seguro (AIS).[136]​ Sin embargo en octubre de 2008 estalló un escándalo cuando la revista Cambio denunció que el AIS había entregado subsidios a personas prestantes, entre ellas Mario Uribe, primo del presidente.El exministro intentó solicitar asilo político argumentando que era víctima de una persecución política y que podía ser víctima de torturas pero sus alegatos fueron rechazados por un juez federal y posteriormente fue extraditado a Colombia.[155]​ La comisión fue presidida por el ex primer ministro de Nueva Zelanda Geoffrey Palmer, y secundado Uribe.[156]​ Por otra parte, entre otras actividades, Uribe fue invitado por la Universidad de Georgetown en los Estados Unidos para que dictara cátedra, nombrándolo “Profesor Distinguido en la Práctica sobre Liderazgo Global”.[157]​ Uribe ha dictado clases junto con Madeleine Albright, y el expresidente español José María Aznar.[162]​ Uribe logró consolidar una oposición parlamentaria al gobierno con el Centro Democrático que en su primera incursión política eligió 33 congresistas.Dicha violación de los Derechos Humanos por parte de las FFMM, implicó la renuncia del comandante del Ejército Nacional en ese momento, el general Mario Montoya, quien posteriormente se acogería a la Jurisdicción especial, tras solicitar que dicha entidad garantizará su seguridad personal[171]​[172]​[173]​[174]​ Por estos delitos varios analistas internacionales[¿quién?][¿cuándo?][192]​ El nuevo fiscal del caso, Javier Cárdenas ya citó a interrogatorio al expresidente Uribe.[193]​ En mayo de 2023, una jueza negó la preclusión del caso por lo que el exmandatario aún puede ir a juicio.Más de 38 mil usuarios se conectaron a la plataforma Zoom que tenía capacidad para 10,000 personas.El evento se terminó realizando y toda referencia al mismo fue borrada de la web.De las 25 haciendas pertenecientes a Inversiones Uribe Vélez solo lograron mantener una en Bolombolo (Antioquia).
El presidente López Michelsen en 1977.
Tranquilandia en 1984, fotografía de la DEA.
Uribe recibe condecoración como gobernador de Antioquia por parte de las Fuerzas Militares .
Virgilio Vargas Pino, haciendo un homenaje a Uribe, cuando era miembro del liberalismo, años 90.
Logo de su movimiento independiente, Primero Colombia, que lanzó su candidatura en 2002.
Uribe junto a George W. Bush , en 2008.
Uribe en Brasilia, 2003.
Uribe, su canciller Carolina Barco y Alicia Arango, en 2005.
Álvaro Uribe el 7 de agosto de 2006 en su segunda posesión presidencial.
Marchas en favor a su tercera candidatura presidencial, 2009.
Uribe condecorando a altos mandos militares.
Uribe con su homólogo de Estados Unidos Barack Obama .
Uribe en 2010.
Uribe recibiendo la Medalla Presidencial de la Libertad de parte del presidente George W. Bush .
Escudo de armas de Uribe con el collar de la Orden de Isabel la Católica .