Relación entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos
La división fue tal que el 6 de julio de 2012 Uribe formó el movimiento político 'Frente Contra el Terrorismo', unión que aglutinaba a sus más fieles seguidores (José Obdulio Gaviria, Fernando Londoño, Óscar Iván Zuluaga, Diego Palacio Betancourt, entre otros).Dadas las circunstancias, Santos oficializa días después su candidatura a la presidencia de ese país, para ejercer en el periodo 2010 - 2014, lo hace haciendo público su deseo de continuar la labor iniciada por Uribe; los otros candidatos al cargo eran Antanas Mockus (por el Partido Verde), Germán Vargas Lleras (por Cambio Radical), Gustavo Petro (por el Polo Democrático Alternativo), Noemí Sanín (por el Partido Conservador Colombiano), Rafael Pardo Rueda (por el Partido Liberal Colombiano), Jaime Araújo Rentería (por la Alianza Social Afrocolombiana), Jairo Calderón (por Apertura Liberal) y Róbinson Alexander Devia (por el Movimiento La Voz de la Consciencia).Su cuenta en Twitter, entrevistas en radio y televisión son los medios utilizados por Uribe para criticar a su sucesor.[49][50][51][52] Según sus principales dirigentes, esta organización no tiene fines políticos “lo que buscan es agrupar a sectores políticos que están en contra del terrorismo” y nace “a partir de la animación” del Centro de Pensamiento Primero Colombia, entre otros actores.[5] La Iglesia Católica colombiana y diferentes sectores políticos han llamado a las partes al diálogo.