Carlos Gaviria Díaz
Entre 2006 a 2009 fue el presidente del Polo Democrático Alternativo, partido de izquierda colombiano.En 2002, con 114.886 votos, la quinta votación más alta, se convirtió en senador por el Frente Social y Político, movimiento que agrupaba a varios sectores de izquierda.[3] Carlos Gaviria fue elegido por voto popular para representar al Polo Democrático Alternativo como candidato a la presidencia de Colombia, para el periodo 2006 - 2010.Gaviria era representante del movimiento Alternativa Democrática, que venció en la consulta a Antonio Navarro Wolff, quien representaba al Polo Democrático Independiente, el día 12 de marzo de 2006.Estos dos movimientos se habían fusionado recientemente en el Polo Democrático Alternativo (PDA) para enfrentar las elecciones legislativas y presidenciales de 2006.[6] El Polo Democrático envió luego un comunicado donde atribuían la calumnia a los responsables de la campaña del presidente Álvaro Uribe Vélez.[9] Agregó que no era ningún comunista disfrazado sino un liberal en el sentido más puro de la palabra, y que ello se había visto reflejado en todas las acciones de su vida pública, por lo cual no contestaría más a las agresiones del presidente-candidato.[12] Uribe respondió que gracias a su política de seguridad, la oposición tenía "garantías efectivas y no retóricas",[13] política cuyos resultados y cuyo carácter democrático han sido recurrentemente cuestionados por las cifras reales de violencia en el país, especialmente contra los sindicalistas.[17] En su honor, el Congreso colombiano expidió la Ley 1783 de 2016, en la cual se le rinde homenaje a su persona, tomándose, entre otras medidas, la compilación de sus obras, y otros homenajes similares.