La biblioteca sufrió todos los acontecimientos de un agitado siglo y los cambios políticos que no siempre contribuyeron a su desarrollo.
La situación se agravó al trasladarse en 1928 a un primer piso húmedo y estrecho, donde sufrió un severo desgaste, y más los hurtos, la mala preservación y la censura bibliográfica, generaron al punto de que para 1934 la colección solo tenía unos 2.000 volúmenes.
En 1935 se entregó la administración de la biblioteca al Dr. Alfonso Mora Naranjo, quien le dio vida propia y la denominación de Biblioteca General.
Mora fue profesor universitario, gramático y literato, administrador de varias entidades educativas públicas y privadas, agregado cultural de Colombia en Lima y alto ejecutivo bancario, puesto que dejó para concentrarse a las nuevas ocupaciones universitarias que le encargó el rector Clodomiro Ramírez.
Con el surgimiento de nuevas carreras, se inicia la multiplicación de bibliotecas sectoriales, hasta en 1968, cuando, la Universidad pasa a ocupar las nuevas instalaciones de la Ciudad Universitaria, iniciando una nueva etapa para la Biblioteca, en cuyo campus se ubicó en un gran edificio de seis pisos con 12.008 m² de área, donde se centralizaron las bibliotecas: General, Estudios Generales, Economía, Educación, Derecho e Ingeniería Química; conformando la Biblioteca Central.
Colección de Publicaciones Seriadas (Hemeroteca): La integran publicaciones que se editan por entregas sucesivas, generalmente tienen edición numérica o cronológica y pretenden aparecer indefinidamente, tales como: revistas, diarios, anales, boletines, entre otros.
Colección para Invidentes: Formada por audiolibros y por libros en el sistema braille; integrada con diversos recursos tecnológicos, sirve de soporte al servicio para limitados visuales.
Legado Luís Alberto Álvarez: El legado bibliográfico del sacerdote Luis Alberto Álvarez, recibido en comodato por la Universidad de Antioquia mediante convenio con la Corporación que lleva su nombre, comprende libros, revistas y videos, cuyos temas son el cine y la música.
En el Sistema de Biblioteca se cuenta con las siguientes colecciones patrimoniales: Colección de Referencia: Conformada por enciclopedias, diccionarios, directorios, bibliografías, índices, anuarios y atlas.