Caso Uribe

[9]​ Otros delitos que se han investigado alrededor del expresidente incluyen hechos sucedidos anteriores a su presidencia como las masacres del Aro y la Granja,[10]​ el asesinato del abogado de derechos humanos Jesús María Valle Jaramillo;[11]​ entre otros casos; y hechos ocurridos durante su presidencia como su injerencia en el escándalo de los falsos positivos, el escándalo de las chuzadas, la yidispolítica y la parapolítica.[12]​ Uribe ha manifestado su inocencia y ha alegado que los casos jurídicos en su contra son una persecución política de sus opositores.Durante estos días, el abogado de Uribe, Diego Cadena, y Prada habrían realizado una visita a la Penitenciaría La Picota para entrevistarse con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.[14]​El domingo 9 de agosto se hizo pública una conversación que sostuvo el abogado Cadena con el periodista Julio Sánchez Cristo, causando controversia.Es asignado dos días después, como fiscal a cargo de la investigación, el delegado ante la corte Gabriel Jaimes.El 9 de abril la juez Carmen Helena Ortiz Rassa reconoce a Deyanira Gómez como víctima provisional dentro del primer proceso, Guillén no fue admitido.Aceptada la renuncia de Palencia, siete días después es asignado Víctor Salcedo quien se declara impedido argumentando haber expresado opiniones políticas cuando era columnista.[25]​Álvaro Hernán Prada, vinculado al caso desde la investigación realizada por la Corte Suprema de Justicia, es llamado a juicio por este mismo tribunal el día 15 de mayo, esto tras haberse negado el traslado a la fiscalía en 2021 y habiéndose posesionado como magistrado del Consejo Nacional Electoral.[27]​[28]​[29]​[30]​ Los detractores de Uribe y su partido han manifestado que esta propuesta busca únicamente favorecer al expresidente.Sin embargo, su sentencia fue revisada y revocada en 1966, por lo que el político pudo volver a las arenas electorales en 1970.[32]​ Sin embargo, el director para las Américas de la ONG, Human Rights Watch, señaló que la declaración firmada por los diferentes expresidentes "está plagada de errores fácticos y fomenta los actuales ataques del expresidente Uribe y su partido político a la independencia judicial en el país".[33]​[34]​[35]​ El exvicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, calificó a Uribe como un "héroe" y exigió su pronta liberación, para que "pueda defenderse en libertad".
Iván Cepeda durante su intervención en el congreso en 2014.