Madeleine Albright

Su padre, el diplomático Josef Korbel, estableció a la familia en Denver, Colorado, y ella se convirtió en ciudadana estadounidense en 1957.

Ocupó esa posición hasta 1981, cuando el presidente Jimmy Carter dejó su cargo.

Desempeñó ese cargo hasta 1997, año en que se convirtió en secretaria de Estado.

Fue criada en el catolicismo por sus padres, quienes se habían convertido del judaísmo para escapar de la persecución.

Su familia primero vivió en Kensington Park Road en Notting Hill, Londres (donde soportaron lo peor del Blitz), pero luego se mudó a Beaconsfield, luego a Walton-on-Thames, en las afueras de Londres.

Los comunistas gobernaban Yugoslavia, y Korbel estaba preocupado de que su hija fuera adoctrinada con la ideología marxista en una escuela yugoslava.

Fue enseñada por una institutriz y más tarde la enviaron al Prealpina Institut pour Jeunes Filles terminando la escuela en Chexbres, en el lago Lemán en Suiza.

Korbel solicitó asilo político, argumentando que como opositor del comunismo, estaba bajo amenaza en Praga.

Primero vivieron en Rolla, Misuri, mientras su esposo completaba su servicio militar en el cercano Fort Leonard Wood.

Eligió escribir sobre los periodistas disidentes involucrados en el movimiento Solidaridad de Polonia, que estaba ganando atención internacional.

Se desempeñó como asesora principal de política exterior del Partido Demócrata, e informó a la candidata a la vicepresidencia Geraldine Ferraro en 1984 y al candidato presidencial Michael Dukakis en 1988, ambas campañas terminaron en derrota.

[12]​ En 1992, Bill Clinton devolvió la Casa Blanca al Partido Demócrata, y Albright fue empleada para manejar la transición a una nueva administración en el Consejo de Seguridad Nacional.

Albright escribió: «Lo que más lamento de mis años en el servicio público es el hecho de que Estados Unidos y la comunidad internacional no hayan actuado antes para detener estos delitos».

UU. ante la ONU, evitó describir los asesinatos en Ruanda como "genocidio" hasta que se vio abrumada por la evidencia de ello.

[20]​ También en 1996, después de que los pilotos militares cubanos derribaran dos pequeños aviones civiles volados por el grupo de exiliados cubanos-estadounidenses Hermanos al Rescate en aguas internacionales, anunció: «Esto no es cojones.

[21]​ En 1996 entró en un pacto secreto con Richard Clarke, Michael Sheehan y James Rubin para derrocar al secretario general, Boutros Boutros-Ghali, quien se postulaba sin oposición para un segundo mandato en la selección de 1996.

[22]​ Apodaron el pacto "Operación Orient Express" para reflejar su esperanza de que otras naciones se unieran a los Estados Unidos.

La multitud fue disruptiva, ahogando repetidamente la discusión con abucheos y cantos contra la guerra.

James Rubin minimizó las interrupciones y afirmó que la multitud apoyaba una política de guerra.

[29]​ Más tarde, ese mismo año, tanto Bill Clinton como Albright insistieron en que un ataque a Saddam Hussein podría detenerse solo si Hussein revocaba su decisión de detener las inspecciones de armas.

En el aviso, los protagonistas bailan y celebran al ritmo del tema Respect de Aretha Franklin, siendo Albright la primera en aparecer.

UU. continuaría presionando a Irak para que destruyera todas sus armas de destrucción masiva como condición para levantar las sanciones económicas.

[34]​ Tras el mandato como Secretaria de Estado, muchos especularon que Albright podría seguir una carrera en la política checa.

El presidente checo Václav Havel habló abiertamente sobre la posibilidad de que Albright le sucediera.

[37]​ Afiliado a la firma está Albright Capital Management, que se fundó en 2005 para participar en la gestión de fondos privados relacionados con mercados emergentes.

[45]​ También hizo una aparición especial en Parks and Recreation, en el octavo episodio de la séptima temporada.

Su nombramiento fue criticado por Harut Sassounian[48]​ y el Comité Nacional Armenio de América, ya que tanto Albright como Cohen habían hablado en contra de una resolución del Congreso sobre el genocidio armenio.

[52]​ Describió a Donald Trump como "el líder más antidemocrático" en la historia de los Estados Unidos.

[53]​ También ha criticado a la Administración Trump por su retraso en cubrir algunos puestos diplomáticos como una señal de "desdén por la diplomacia".

[59]​ Muchas figuras de la política le rindieron homenaje, entre ellos los presidentes de Estados Unidos Jimmy Carter, Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama y Joe Biden, y el ex primer ministro británico Tony Blair.

Green Hall, Wellesley College, Wellesley MA
Bosnia meeting en la Situation Room - 1994
El presidente Clinton en 1995, en una reunión a la que asiste Albright.
Bill Clinton en 1997 en el Air Force One , en una reunión con miembros del Senado en el vuelo a Bosnia
Toma de posesión de Madeleine Albright como Secretaria de Estado (1997)
Madeleine Albright con oficiales de la OTAN durante la ceremonia de adhesión de nuevos miembros de la OTAN, en 1999
Vladímir Putin con Madeleine Albright. 2000
En el U.S. Diplomacy Center en 2014
Madeleine Albright en el Foro Económico Mundial de 2007
Albright con el Secretario de Estado John Kerry en el Truman Foundation Anniversary Event el 21 de junio de 2016
De izquierda a derecha: John Kerry , Hillary Clinton , Colin Powell y Madeleine Albright en el U.S. Diplomacy Center en 2017