Monforte de Lemos

El clima está caracterizado por una temperatura media anual moderada en torno a los 13,6 °C, bajas precipitaciones y oscilaciones térmicas considerables.[10]​ Aunque las precipitaciones son suaves y regulares a lo largo del año, el máximo se produce entre los meses de noviembre a marzo, mientras que entre mayo y septiembre hay un ligero déficit hídrico.De los romanos, cuyo vestigio ha quedado patente en la ciudad, proviene la palabra "Monforte", del latín "Mons-Fortis".Entre ellos destacaron los Gaibor, familia de la cual se conserva su casa medieval, así como copiosa documentación.Monforte ocupaba una situación estratégica en el territorio gallego durante la Guerra de la Independencia Española, lo que hizo que fuera atacada tres veces por los franceses, quienes bombardeaban la población desde el cercano monte de Piñeira.Las tropas francesas, bajo el mando de los mariscales Ney y Soult, las persiguieron, llevando así la guerra a Galicia.Un tercer cañón podría haber sido colocado en el Puente Viejo, por donde tenían que entrar los franceses.[18]​[20]​[22]​ Según Mariño, Martinengo reunió en Monforte un grupo de tropas mal armadas y entonces cruzó al otro lado del río Sil "para unirse con las tropas del Marqués de la Romana", y por eso no estaba en Monforte cuando los franceses llegaron.[20]​ Los franceses cruzaron el río Cabe en su segunda ofensiva por medios desconocidos, y posteriormente consiguieron romper las barricadas del Puente Viejo.Los defensores habían creído que vadear el río era imposible, y fueron sorprendidos por la retaguardia, con la ruta de huida prevista completamente cortada.También dice que los franceses "degollaron y acuchillaron" a 800 personas tras la toma del pueblo.La tercera escaramuza fue entre el 4 y 11 de junio, aunque no hubo realmente ninguna batalla real.Al pasar por Monforte, lo encontró desierto ya que los habitantes se habían retirado a las peñas de alrededor, y decidió parar allí para descansar a sus tropas y limpiar sus flancos, que estaban llenos de guerrilleros.Así pues, carcomido por la rivalidad con Ney y por las noticias de la guerra con Austria, Soult interrumpió la persecución de la Romana y se retiró a Castilla, siguiendo el curso del río Sil por no poder atravesarlo.Así pues, carcomido por la rivalidad con Ney y por las noticias de la guerra con Austria, Soult interrumpió la persecución de la Romana y se retiró a Castilla, siguiendo el curso del río Sil por no poder atravesarlo.Dos años más tarde, en 1885, se le otorga, por decreto real, el título de "ciudad" a Monforte, en agradecimiento por sus trabajos y esfuerzos para la llegada del ferrocarril.La guerra civil dejó también su huella, y el alcalde socialista Juan Tizón Herreros, tras intentar organizar la resistencia, huyó para refugiarse en Portugal, en casa de entre otros Mário Soares, muriendo en Oporto en 1945, mientras su antecesor en el cargo, Rosendo Vila Fernández, fue asesinado por la Falange Española.Por contra, en los núcleos rurales el envejecimiento de la población y la decadencia del sector primario llevaron disminuciones generalizadas que aún se mantienen.En 1995, con Nazario Pin como candidato, el Partido Popular gana las elecciones con mayoría absoluta, que revalidaría en 1999.El partido nacionalista ganó también en 2007 con mayoría absoluta y en 2011, donde volvió a ser apoyado por los socialistas para gobernar en minoría.Está previsto que en un futuro se construya la autovía A-76 siguiendo el mismo recorrido.Tiene conexiones directas de larga distancia a Barcelona y Madrid, operadas por Renfe con trenes Alvia, con parada en otras capitales de provincia como Burgos, León, Lérida, Palencia, Pamplona, Segovia, Tarragona, Valladolid, Vitoria, Zamora o Zaragoza.Situado en lo alto del monte que da nombre a la ciudad, su origen no se conoce con certeza debido a la pérdida de los escritos del monasterio primitivo en un gran incendio que lo devastó en el siglo XI, aunque podría remontarse al siglo IX.Durante la Revuelta Irmandiña (1467-1469), tanto la torre como la muralla medieval sufrieron daños importantes, y una vez finalizados los enfrentamientos fueron reconstruidas.En el siglo XVII sufrió un devastador incendio y tuvo que ser reconstruido.Es un edificio de estilo herreriano, construido entre los siglos XVI y XVII, conocido popularmente como "el Escorial gallego", por su similitud con su homónimo madrileño.Aunque los judíos vivían mezclados con la poboación local, habitaban en la zona entre las calles Zapaterías, Falagueira, Pescaderías y la actual plaza de España.Desde él, se puede acceder a los paseos fluviales de las riberas del Cabe.Hay también dos pistas polideportivas, una en el Campo de la Compañía y otra en la calle Doctor López Suárez.En piragüismo destacan los campeones de España Andrés Saco, Marcos González y Manuel Freire.
El río Cabe en el casco urbano de Monforte.
Parroquias de Monforte de Lemos
San Vicente del Pino , donde probablemente se ubicaba el Castro Dactonio.
Antigua locomotora Mikado restaurada, en la estación de Monforte de Lemos .
Colegio de Nuestra Señora de la Antigua , que alberga el Colegio de los Escolapios, en el Campo de la Compañía .
Conjunto monumental de San Vicente, formado por el monasterio de San Vicente del Pino , la torre del homenaje y el Pazo de los Condes de Lemos.
Puente Viejo sobre el Cabe , en el centro de Monforte.