Tras el final de su activa carrera militar, Wellington regresó a la política.Wellesley fue educado en Eton entre 1781 y 1785, trasladándose posteriormente a Bruselas (Bélgica) para continuar su formación.En 1787, su hermano compró a Wellesley un mando como 2.º teniente en el 73.er Regimiento de Infantería.Cubriendo la retirada del ejército para evitar que este fuera acosado por la caballería francesa, obtuvo su bautismo de fuego.Wellesley fue elegido representante por Rye (Sussex) en la Cámara de los Comunes, ocupando el cargo durante seis meses en 1806.Un año más tarde fue elegido por Newport, en la isla de Wight, cargo que ocuparía durante dos años.Sin embargo, su vida política terminaría pronto de forma abrupta y debería navegar hacia Europa para participar en las guerras napoleónicas.Fue entre 1808 y 1815 cuando Wellesley llevó a cabo las hazañas que le otorgaron un lugar en la historia inglesa.El gobierno británico buscaba opciones para terminar con la amenaza de Napoleón, y Wellesley ayudó a obtenerlas.Wellesley fue transferido luego a la guerra en la península ibérica, donde combatió junto con William Carr Beresford.Aunque esta guerra no iba demasiado bien, era el único lugar donde las fuerzas inglesas y portuguesas habían conseguido un frente en el territorio continental contra Francia y sus aliados (la desastrosa Expedición Walcheren fue una de las expediciones fallidas típicas de la época).La resultante Convención de Sintra, que estipulaba que el ejército británico transportaría a los soldados franceses fuera de Lisboa con todo su equipamiento, fue muy controvertida, y Wellesley fue brevemente reclamado a Inglaterra.Por esta hazaña, Ludwig van Beethoven compuso su obra La victoria de Wellington.En Vitoria se aprehendieron importantes cuadros que José Bonaparte quería sacar del país; Wellington se los quedaría, a pesar de su insistencia en devolverlas, siendo rechazada esa reintegración por el nuevo rey Fernando VII, por lo que actualmente se conservan en su mansión de Londres, Apsley House, donde son conocidas por el irónico nombre de "Spanish Gift" ('Regalo español').[7] Después, Wellington invadió Francia, con tropas inglesas y portuguesas, aunque fue derrotado por las fuerzas francesas en Toulouse.Aclamado como héroe y conquistador, Wellesley fue hecho duque de Wellington, título que aún ostentan sus descendientes.En 1827 fue nombrado comandante en jefe del ejército británico, puesto que conservaría durante el resto de su vida, exceptuando su periodo como mandatario.Junto con Robert Peel, Wellington se convirtió en una de las estrellas del partido Tory.Los Whigs habían sido apartados del poder a excepción de unos pocos años desde 1770, y vieron la reforma política en respuesta al malestar popular como la llave para su retorno.El partido Whig presentó al parlamento la primera Acta de Reforma, pero Wellington y los «tories» lucharon para impedir su aprobación.Tras algunas vacilaciones del rey Guillermo IV, la Cámara de los Lores aprobó la reforma.Cuando los «tories» volvieron al poder en 1834, Wellington declinó asumir el puesto de primer ministro, y Peel fue elegido en su lugar.