Antoine Claudet

Ese mismo año abrió en la terraza del Royal Adelaide Gallery de Londres el que puede considerarse como el segundo estudio de retrato creado Europa tras el abierto por Richard Beard en la terraza del Royal Polytechnic Institution.[4]​ La rivalidad entre ambos tuvo reflejo en los tribunales: Claudet denunció a Beard por infringir la exclusividad de su patente del daguerrotipo ya que Beard compró la suya en 1841.Pero este acelerador no fue su única contribución a la fotografía ya que fue el primero en utilizar iluminación artificial y el uso de decorados en los retratos, así como el empleo de la luz roja para el revelado[1]​ En 1842 estuvo realizando calotipos a petición de Fox Talbot pero no alcanzó el éxito comercial esperado y abandonó esta técnica, pero cuando compró las lentes Petzval en combinación con su acelerador comenzó a realizar una media anual de casi mil daguerrotipos lo que le llevó a trasladarse a Regent Street y llamó a su estudio como Temple to Photography.En 1851 sus fotografías estuvieron expuestas en la Gran Exposición junto a autores como Hippolythe Bayard o Mathew Brady.También diseñó diversos instrumentos: en 1848 el fotografómetro que medía la intensidad de la iluminación sobre la placa, en 1849 el focómetro que permitía un enfoque exacto en los retratos y en 1858 el estereomonoscopio en respuesta al descubrimiento de sir David Brewster lo que le permitió realizar el primer daguerrotipo estereoscópico.
Daguerrotipo estereoscópico de Charles Wheatstone y su familia.