Barrio de la Estación (Monforte de Lemos)

La estación se convirtió en el nudo ferroviario más importante de Galicia, al bifurcarse allí la línea procedente de la Meseta hacia Vigo y La Coruña.El crecimiento del barrio comportó la creación de nuevas calles, como la calle Leopoldo Calvo Sotelo, conocida anteriormente como José Calvo Sotelo y en tiempos de la Segunda República como Avenida Pablo Iglesias, que se abrió a finales del siglo XIX para conectar Os Chaos con la estación.También experimentaron un crecimiento notable calles como Concepción Arenal (llamada anteriormente Alfonso XIII), La Coruña (conocida como calle del Progreso hasta la época republicana), Rosalía de Castro (antiguamente calle de la Ascensión) y O Morín.Inicialmente el barrio no contaba con parroquia propia y los vecinos de la zona estaban asociados a la parroquia de Ribas Altas.También cabe destacar la Semana Santa, cuando se celebran procesiones el Domingo de Ramos y la Vigilia Pascual, el Sábado Santo, en la Iglesia del Sagrado Corazón.