Impacto cultural de Madonna

1]​ Hay autores que le dan mayor importancia al catalogarla como un mito o un personaje histórico porque «supera las leyes de la física, el tiempo, la cultura popular y la metafísica».

[26]​ No obstante, muchos consideran que sus fallos y controversias añaden más elementos a su legado.

[14]​ Madonna inició su carrera en 1983 y en tan solo dos años más tarde ya formaba parte del inconsciente colectivo universal,[29]​ a la vez que se convertía en un ícono cultural y en el primer ícono artístico femenino de alcance global de acuerdo al crítico británico Stuart Maconie.

Es por esta razón que siempre ha marcado la diferencia y ha hecho arte aclamado por todos, convirtiendo su legado en algo «único».

[26]​ La musicóloga Susan McClary sugiere que la artista «se dedica a reescribir algunos niveles muy fundamentales del pensamiento occidental».

[38]​ Michiko Kakutani la describe como «un barómetro de la cultura que dirige nuestra atención a los cambios y luchas culturales».

[41]​ El profesor Robert Sickels dijo que sus representaciones culturales, sociales y políticas (en especial sobre las mujeres), es quizás lo más duradero de su legado.

[47]​ Ann Powers para The New York Times dijo: Madonna posee uno de los rostros y nombres más reconocidos del planeta.

[48]​[49]​ El profesor John Fiske y la socióloga Suzanna Danuta Walters concuerdan que la cantante se convierte en algo cotidiano de nuestras vidas.

Por ejemplo, Deirdre Pribram, David Tetzlaff o la filósofa feminista Susan Bordo quienes coinciden en las cualidades anteriormente señaladas.

Ambas están identificadas como mujeres poderosas, capaces de reinventarse a sí mismas y al mundo que las rodea» escribió en su libro Ishtar (2017).

[59]​ El pensador francés Georges-Claude Guilbert en su libro Madonna as Postmodern Myth la describe como un mito que forja su propio culto.

Explica que tal como uno —por ejemplo: Atenas o Afrodita— cumple funciones cosmogónicas y escatológicas donde prácticamente pudiésemos llamar a la «Madonnalatría» una religión.[60]​[n.

4]​ Kenneth Johnson junto a Ariel Guttman la compararon con Lilit, ya que la artista «es un arquetipo viviente en nuestra cultura».

[61]​ La poetisa Jane Miller la comparó con la Virgen Negra pues considera que su impacto en la cultura contemporánea es un arquetipo.

[83]​ Guilbert indica que los adversarios de la artista son especialmente aquellos cuyas convicciones morales han sido dañadas por su producción.

Él concluye que nuestra percepción sobre la cantante, ya sea placentera, repugnante o indiferente, está construida en un sentido de la imaginación cultural.

También subrayó que la cantante juega con los estereotipos sobre las mujeres, siendo aquí donde la mayoría de las críticas negativas hacia ella giran en torno a su sexualidad y el género en cuestión.

[96]​ El periodista estadounidense Andrew Ferguson indica que este «sentimiento "anti-Madonna" está en todas partes, filtrándose a través de la cultura popular como un contagio».

[99]​ El rabino Isaac Kaduri —la máxima autoridad de la cábala ortodoxa— en un tono similar la calificó como un «depravado ícono cultural».

[94]​ El académico John Silber dijo que tal como «Adolfo Hitler y Sadam Husein, Madonna no tiene derecho a ser un ejemplo para nuestros hijos».

[103]​ El religioso Nicholas C. Charles va más allá e indicó en su libro From Worldly to Christian Wisdom and Truth (2012) que la artista es un modelo a seguir en la Iglesia de Satán.

[41]​ La académica Cathy Schwichtenberg en su obra The Madonna Connection (1993) llama a los detractores de la cantante, como «lectores insubordinados».

La canción «Human Nature» de 1995 es un ejemplo donde da respuesta a los críticos que la censuraron por utilizar una imagen provocativa en años previos.

[118]​ Rob Kirkpatrick, un agente literario estadounidense, explica que ningún otro artista ha sido elogiado por lograr un efecto bandwagon.

[119]​ Baby Gil para el periódico The Philippine Star dijo: «Madonna empujó todos los posibles límites y emergió cada vez, más grande que nunca».

[120]​ Estos puntos fueron ampliados por expertos como la profesora Catherine Schuler, quien explica que aunque algunos críticos culturales están intrigados por las consecuencias psicosociales de sus actuaciones, Madonna ha adquirido gran fama, riqueza y autoridad cultural, siendo que toda esta atención negativa ha tenido poco efecto sobre ella, excepto para aumentar las ventas de sus grabaciones, libros y videos.

[122]​ Otro de los aspectos más importantes es que la cantante revolucionó a la crítica como explica el diario peruano La República.

[126]​ Bastante similar a Greer, la opinión de la socióloga Cindy Patton es que «hasta cierto punto Madonna es una "crítica social"».

[115]​ William Langley de The Daily Telegraph sintió que la cantante «ha cambiado la historia social del mundo».

Madonna en 2015 durante el Rebel Heart Tour . Es la mujer de mayores ventas musicales de la historia y la de mayor recaudaciones de giras musicales en el mundo.
Madonna en la gira Who's That Girl World Tour (1987). El historiador Gil Troy aclara que la artista fue la estrella femenina más dominante en la década. [ 27 ]
Madonna junto a Íngrid Betancourt y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2008).
Una obra de arte representándola como Medusa. A menudo ha sido comparada con personajes históricos y mitos.
Madonna se caracteriza por utilizar con frecuencia imaginaria política. [ 77 ] ​ En el fondo, Sarah Palin y Mitt Romney en un concierto del The MDNA Tour (2012).
Una protesta en Nueva York durante Halloween en contra de Madonna por la adopción de un niño en África .
Madonna encima de una de sus bailarinas con vestimenta de monja .
Madonna en una interpretación del Rebel Heart Tour .