Estudios académicos sobre Wikipedia

Se ha llevado a cabo numerosos estudios académicos sobre Wikipedia publicados en distintos medios especializados.Cuando una palabra escrita por un editor X es leída, el autor recibe asimismo un punto».De estos datos, los autores del estudio derivaron la siguiente relación:En contraste, en el ranking PWV aparecía únicamente dos bots entre los cincuenta primeros usuarios, y ninguno de ellos figuraba entre los mayores diez.Sin embargo, la investigación llevada a cabo en el Oxford Internet Institute demostró que la distribución geográfica de estos artículos es muy poco uniforme.La mayoría de los artículos tratan ciertas áreas geográficas como América del Norte, Europa o Asia Oriental, pero la cobertura de amplias zonas del mundo en desarrollo, como África, es muy escasa.Extrapolar datos de una información que ya está disponible no es investigación original.Una enciclopedia real, como la Britannica dedica una considerable atención al paleocentrismo, incluyendo todas las implicaciones sociales, políticas y filosóficas que se derivan de la cuestión.[U12] Como se dice en Lo que Wikipedia no es, los artículos de Wikipedia deberían ofrecer un breve resumen de los aspectos más importantes del tema que van a tratar.Para un biólogo como tú, los aspectos sociales del paleocentrismo no estarán entre las cuestiones más importantes, pero para el resto de la sociedad no es así...[U12]< El estudio ofrece la siguiente interpretación del caldeado debate: El estudio incide en el hecho de que el consenso en Wikipedia es siempre provisional, y que los aspectos que en un momento dado se consideran consensuados, pueden cambiar en cualquier momento.En relación con ello, se observó cómo los candidatos con experiencia en varias áreas contaban con una mayor probabilidad de ser elegidos.Este hecho fue registrado mediante un índice denominado "puntuación en diversidad", un simple recuento de las áreas en las que el candidato había participado.Efectuar una simple edición en cada área adicional elevaba la posibilidad de resultar elegido en un 2.8%.El estudio interpretó toda esta evidencia considerando que aquellos editores implicados en conflictos escalonados o prolongados reducían sus posibilidades de ser elegidos bibliotecarios.