Museo Castagnino+macro

[2]​ Su primera sede, el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino existe desde 1937,[3]​ y en 2004, como anexo para contener las obras de arte contemporáneo que formaban parte del patrimonio, se crea el Macro.La colección continuó acrecentándose a lo largo del siglo XX gracias a numerosas donaciones particulares entre las que se destacan los legados de las familias Castagnino y Astengo, legados de particulares como Carlés, Schiavoni, Minetti, Gonzalo Martínez Carbonell,[4]​[5]​ Musto, Pedrotti, entre otros, a adquisiciones hechas por la Fundación Castagnino, por los gobiernos municipal y provincial, y a través de los tradicionales Salones de Otoño, el Salón de Artistas Plásticos Rosarinos, el Salón Rosario, y el Salón Nacional Rosario.[7]​ Entre las obras europeas se destacan tablas flamencas del siglo XVI, telas barrocas italianas y españolas, y obras francesas, españolas e italianas del siglo XIX.También son significativas las piezas más actuales de artistas de trayectoria como Oscar Bony, León Ferrari, Marta Minujin, Margarita Paksa, Alicia Herrero[8]​, Liliana Porter, Rogelio Polesello, Julio Le Parc, Guillermo Kuitca, Antonio Seguí, Nicolás García Uriburu, entre otros.No faltan en esta colección los rosarinos Adolfo Nigro, Graciela Carnevale, Claudio Girola, Nicola Constantino, Claudia del Río, Daniel García, Lila Siegrist, Mauro Machado, Graciela Sacco, Carlos Herrera, Román Vitali, Norberto Puzzolo, Fabián Marcaccio, Leo Battistelli, Raúl D´Amelio, Julio Pérez Sanz, etc.[9]​