Subcultura

En este modelo, las subculturas se forman inicialmente a través de una resistencia común.

Si la subcultura se caracteriza por una oposición sistemática a la cultura dominante, entonces puede ser descrita como una contracultura.

Es importante tener en cuenta que no existe una definición acordada por los sociólogos de una subcultura.

La Escuela de Birmingham se sumó a la teoría subcultural, investigando las formas en que los individuos se unieron a grupos que participaron en formas colectivas de desviación, denominadas subculturas.

Por último, los investigadores afirmaron que tal resistencia se manifestaba más claramente en los estilos y rituales espectaculares de los miembros del grupo[12]​.

De hecho, los académicos llegaron a decir que la resistencia subcultural simbólica no solo tiene poco o ningún impacto en el cambio real, sino que en realidad puede funcionar para reforzar su bajo estatus en la sociedad[13]​.

En particular, muchos sociólogos han criticado centro por su énfasis excesivo en la resistencia, la clase y el estilo, así como por su subrepresentación de cualquier subcultura femenina o queer.

Esencialmente, los grupos sociales manejan sus problemas de estatus creando una nueva subcultura y estableciendo nuevas normas que no se ajustan a las normas de la cultura dominante[15]​.

Estas nuevas normas contienen significados ideológicos y tienen formas simbólicas de resistencia.

Aunque aparentemente no tienen relación, Hebdige demuestra este punto destacando las similitudes en sus estilos[14]​.

Cuando un joven se une a una sociedad que posee las mismas tendencias y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo como con sus símbolos.

La singular subcultura del punk cubano [ 1 ] ​.
Los otakus son una subcultura con cierta vestimenta, gusto musical y lenguaje