Los floggers fueron una tribu urbana que estuvo estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se subían fotos y donde sus usuarios podían comentar en ellas.
La moda flogger se volvió muy popular entre los jóvenes, principalmente durante los años 2007 y 2008, transformándose en casi un hábito o forma de vida.
A medida que pasaban los años muchos de ellos fueron cambiando o mutando a otras tribus urbanas como cumbias más digitalizadas como los Turros, que también incluían movimientos similares, lo cual esta también fue perdiendo popularidad.
Luego de la popularidad en Argentina, la tribu ganó mucho terreno en otros países como Uruguay y Paraguay.
El electro consta de diferentes y múltiples pasos, algunos similares a los diferentes bailes, entre los más usados que consisten en movimientos de los pies están el Drops del Hardstep y el Running Man del Shuffle, entre otros.
Esto ha generado cierta controversia ya que el electro tiene una gran similitud con los estilos de baile Hardstep y Free Step.
Estos últimos combinan pasos similares al del Electro Flogger, especialmente el Hardstep que a a menudo son confundidos, sin embargo la diferencia está en los movimientos: el Hardstep se centra más en el vaivén de las piernas, las caídas y dar pequeños saltos con el talón, además de que las manos poseen un movimiento de arriba abajo, mientras que el Electro se especializa en dar la ilusión de que el bailarín tuviera patines en los pies, deslices suaves y crear otros efectos ilusorios como flotar, caminar sin moverse, entrelazadas de las piernas a gran velocidad, etc.
(...) Consolidaron en un "estilo de vida" parámetros rechazados, como la superficialidad, el narcisismo excesivo y el culto a la imagen (...) Lo suyo, claro, no es coraje, es impunidad.
"No tenemos ideología", aseguran y dan el tiro de gracia al afirmar: "Nosotros sabemos que esto es pasajero porque somos adolescentes".
(...) "Es una envidia que tienen hacía nosotros, porque no se pueden vestir como nosotros", sentencia María José y agrega: "los varones floggers son muy metrosexuales".
Otros por su marcada utilización de clichés propios, sumado a un carente manejo de vocabulario, en donde la precariedad lingüística pasa a instalarse como una moda, que indefectiblemente termina afianzándose como un rasgo identitario relevante.
[5] Sin embargo, si bien existe la posibilidad de publicar ese material, es poco frecuente, ya que tales fotos son eliminadas por parte de los administradores del sitio y suelen causar el cierre del flog.
Por ejemplo, a los rolingas, los floggers les robaron el uso del característico pañuelo deshilachado atado al cuello.
Y a los Ramones, la legendaria banda estadounidense de punk rock (que especialmente en Argentina causó sensación tras sus visitas continuas al país entre 1987 y 1996) estos les robaron el uso de las zapatillas Converse.
Una vez que estalló la popularidad de la tribu urbana de los floggers, se generó un rechazo hacia estos desde varias subculturas específicas que ya existían como los punks, los metaleros, los rolingas y los cumbieros.
En redes sociales como Facebook podían encontrarse diversos grupos de odio que fomentaban la intolerancia hacia los floggers.