[2] Si bien el heavy metal tiene su origen a finales de los sesenta, el movimiento cultural metalero con sus características actuales comenzó a gestarse a finales de los setenta y principios de los ochenta, con la nueva ola del heavy metal británico (NWOBHM), cuando el movimiento punk todavía dominaba la escena musical subterránea en Gran Bretaña.Si bien hay aficionados que escuchan cualquier subgénero y no se identifican con ninguno en especial, los hay quienes se toman alguno en particular con toda seriedad, incluso hasta llegar al fundamentalismo y a la violencia.[7] Las ideologías políticas son fuente de inspiración, es común encontrar metaleros con visiones del mundo nihilistas e individualistas, pero también los hay quienes se sienten atraídos por diferentes ideales sociales y utopías.En el thrash metal, por ejemplo, es común observar la influencia contestataria del punk, reflejada tanto en su sonido como en sus letras, muchas de ellas abiertamente anticapitalistas.Una pequeña pero significativa fracción de blackmetaleros, sobre todo en Europa, se siente identificada con el nazismo y con otras visiones político-religiosas racistas, mientras otros suelen estar a favor de la multiculturalidad y la no discriminación.No obstante, hay metaleros que no se sienten identificados con ninguna corriente política o que suelen construir sus propias ideas de manera independiente, criticando el borreguismo de cualquier índole.Quizá como en ningún otro género musical, los metaleros se caracterizan por ser muy exigentes y críticos con el trabajo artístico de las bandas.En general los rockers (especialmente los fanes del hard rock) y metaleros han tenido siempre buena relación.[8] Los condenados por la quema de iglesias no mostraron remordimiento y describieron sus acciones como una "represalia" simbólica contra el cristianismo en Noruega.Tema que expresa un ansia por eliminar los clichés negativos dentro de el heavy metal.Aquí una estrofa: «Nuestra movida es la solución / para acabar con la marginación / Todos unidos lo podremos conseguir / la violencia en el Heavy no debe existir».[13] En lugar de un baile típico, los fanes del metal suelen practicar el mosh.También suelen mover la cabeza de arriba a abajo con la música mientras hacen el ya famoso símbolo metalero «la corna» o mano cornuta.Este símbolo, socialmente visto por otras tribus urbanas y las personas en general, muchas veces lo asocian como un símbolo que hacer referencia al diablo, pero en realidad - según las propias palabras de Ronnie Dio - es un gesto que hacía su abuela cuando él era pequeño para ahuyentar a los malos espíritus, aunque algunos lo usen como referencia hacia el diablo.[14] La indumentaria metalera ha variado con el tiempo, y actualmente depende en buena medida del subgénero que se escuche.Sin embargo, fue la banda Judas Priest la que, fijándose en los motociclistas rebeldes, aportó las chaquetas, las botas negras, los pantalones y los accesorios de cuero negro y las tachas, todo lo cual se convirtió en la vestimenta típica de los metaleros.Los fanes del glam metal, por su parte, solían imitar a sus artistas maquillándose y estilizándose el cabello.Los fanáticos del power metal suelen agregar en algunas ocasiones elementos medievales en su forma de vestir.
Metaleros jovenes
Makasiinit tulessa
Botas militares.
Brazalete metalero.
La vestimenta para las «metaleras» es una versión adaptada a la fisionomía femenina de la ropa masculina.