Al poco tiempo, su presencia comercial aceleró el «consumismo extremo» según la National Geographic, tendencia y práctica originada durante ese decenio en la cultura de los Estados Unidos.[6] En Frontiers: A Journal of Women Studies (2001) se dijo que sólo aquellos con los medios necesarios podían participar en tales prácticas consumistas, pero el consumismo provocado por ella, si bien pudo entenderse como una reacción violenta, también se le podía considerar una parte necesaria del proceso.[2] En un sentido general, su carrera puede fácilmente ajustarse con la clásica curva del desarrollo de un producto según los expertos.[40] Pedro Guerra, en su libro Desmontando el cinismo (2004), sugiere que ella «es un negocio, una empresa multinacional y una propuesta de vida».[44] El economista Robert M. Grant por su parte, estudió su figura e impartió una clase donde dijo que su caso está destinado a abrir un curso de estrategia central, pues proporciona «un contexto alegre y conceptos fundamentalmente importantes».[45] Seymour Stein en una conferencia en el Berlin School of Creative Leadership destacó que la intérprete ilustra varios puntos clave del mercadeo.[46] La filósofa española Ana Marta González, apuntó que la cantante domina dos claves del sistema: «Los medios y el mercado».Señaló por igual, que la comercialidad de la cantante no solamente se basa en escándalos, sino en «contar historias» y es también una maestra del exceso.[77] Mientras José Prieto Arranzas para la Universidad de las Islas Baleares mencionó que la intérprete «parece haber desafiado todas las leyes generacionales».Según el escolar Doyle Greene, «podría decirse que fue la primera superestrella del pop producida por y para los consumidores de MTV».[2] Desde entonces, la intérprete «es la única mujer que lleva una carrera en el mundo de la música tan larga y exitosa a nivel masivo» según señaló la musicológa Viñuela.[93] Los autores del compendio académico, The Madonna Connection escribieron que su visibilidad y números en ventas, fueron difíciles de pasar por alto para la mayoría.Aunque bien, el valor real que tiene para ofrecer no puede calcularse solo en cifras de ventas, pues «su potencia directa de lucro, su rostro altamente reconocible, puede emplearse convenientemente en informes corporativos, por ejemplo, como un ícono flexible y fácilmente identificable para la industria», justificaron.[60] Entre estas comparaciones, el columnista LZ Granderson lo hizo con varios músicos en su artículo de 2012 para CNN llamado ¿Por qué Madonna sigue siendo la número uno?[109] En una oportunidad, la propia artista dijo a la revista italiana Gente: «Aunque soy la reina del mundo, nadie ha dejado su trono por mi».[114] Miguel Ángel Bargueño incluyó estas palabras entre las 30 frases que han cambiado el mundo, mientras dijo ella es un «ejemplo de determinación».En su planteamiento, señaló que ella junto a Michael Jordan o Coca Cola representan mucho más que simples artistas y bebidas gaseosas, pues sirven como herramientas para asegurar el dominio cultural, económico y político de los Estados Unidos en el resto del mundo.[125] El filósofo greco-francés Cornelius Castoriadis concluyó: «La sociedad capitalista es consumismo y Madonna»,[126] a la vez que preguntó retóricamente: «¿Son esas las finalidades de la vida humana?[118] El ensayista Chuck Klosterman dijo que la cantante ya no era un «monstruo comercial», sino más bien una figura cultural.[138] Pablo Pardo, corresponsal del periódico El Mundo, la citó como una culpable, al analizar la situación de los trabajadores pobres en una comparativa entre los Estados Unidos y España.Años más tarde, la percepción cambió pero las críticas mutaron a muchos niveles, especialmente por sus escándalos sucesivos y exploraciones con temas tabúes.En su defensa, el editor en jefe del New York Times, Jon Pareles dijo en 1990: «No piensen en Madonna como una cantante más arañando su camino hasta las listas de éxitos.[149] Sam Hill y Gleen Rifkin, autores del libro Marketing radical: desde Harvard hasta Harley-Davidson, la alabaron por surgir en cada etapa de su trayectoria como «una marca perdurable».El equipo de redacción dijo que ha ganado demasiados premios por su música, videoclips, actuaciones, etc pero también se merece un MBA.[168] La revista Vogue la llamó virtualmente la primera coolhunter de la historia,[169] y la académica Karlene Faith se refirió a ella como una «heroína del mainstream».[177] Los autores de Bitch She's Madonna escribieron que ella «convierte todo en algo atractivo, comercial, glamouroso y masivo».[208] Otros críticos le han dado crédito por introducir el género electrónico a la música popular e innovar la cultura rave.[213] Igualmente, su participación en Desperately Seeking Susan fue tal que la película fue ampliamente vista y comercializada como un proyecto de Madonna.[216][217] La bailarina Sofia Boutella trabajó para la artista por más de una década y confesó que su éxito se lo debía a ella.[225] Jesus Luz, quien fuera novio de la cantante, también alcanzó notoriedad por la relación sentimental que mantuvieron durante los años 2008 y 2009.
Madonna cantando «
Material Girl
» (1985) en el Rebel Heart Tour. Los medios la bautizaron «chica material» debido a esta canción y sobre la base de eso, afirmó en otra ocasión que casi se arrepiente de haberla grabado.
Madonna interactuando con su audiencia en el
Rebel Heart Tour
(2015-16).
En 2006, un grupo de científicos bautizó como
Echiniscus Madonnae
a una nueva especie de
tardígrados
en honor al longevo éxito y legado de la artista.
[
35
]
[
n. 2
]
Madonna en The MDNA Tour.
Forbes
la nombró como la «empresaria más inteligente de los Estados Unidos».
[
150
]
La revista la considera, desde hace muchos años, como la mujer de mayor fortuna monetaria en la industria musical.
Pintura llamada
Madonna and God in Mystical Oneness
, que representa a Madonna (junto a
Dios
) practicando la
Cábala
; más que ningún otra persona, ella popularizó esta disciplina en el
mundo occidental
.
[
179
]
El acuerdo entre Madonna y Pepsi en 1989 abrió la puerta a los grandes patrocinios de cantantes de moda y multiplicó el impacto global de la música pop.
[
201
]
Madonna es el cantante que le dio más popularidad a MTV encima de cualquier otro artista.
[
187
]
Madonna y sus bailarines ejecutando el
Vogue
durante el Blond Ambition World Tour. Gracias a ella, el baile se popularizó en todo el mundo.
[
241
]