La densidad de desechos domésticos prehistóricos encontrados en el área confirman que existió una población relativamente grande por lo menos en forma estacional.[6][7] Existe además un museo arqueológico en el municipio de Mina y otro en Linares creado por Pablo Salce.El resentimiento del Virrey se transformó en una lucha sin cuartel contra Carvajal quien ya no pudo continuar con su gobierno.Él y los escasos vecinos que quedaban, se reunieron en San Francisco (Apodaca) para, de allí, partir hacia Saltillo.Tenía en su contra ya el pertenecer a una familia de cristianos nuevos y termina siendo excomulgado.A la muerte de Montemayor, su hijo Diego, le sustituyó en el cargo pero murió al año siguiente.Sucesivamente estos corregidores fueron Cristóbal de Irurrea, Diego Rodríguez y Alonso Lucas el Bueno.Mediante órdenes reales se encomendaba a algún español el cuidado y cristianización de los indígenas (llamados naturales en esos días).Los más antiguos fueron los de Santa Catarína, Pesquería Grande (García) y Santiago del Guajuco o Huajuco.«Guadalupe se consideraba comprendido en la ciudad, pero por ser pueblo de indios tenía un gobernador, un alcalde y dos o más regidores indígenas».Verger construyó su residencia —el actual edificio del obispado— en la Loma de la Chepevera y quería que la catedral estuviera en esa área.Ese mismo año Monterrey fue elevado a arzobispado, aunque ya no estaban en su jurisdicción Texas (desde su separación en 1873) ni el estado de Tamaulipas, que en Ciudad Victoria tenía su propia sede episcopal.Un grupo contrarrevolucionario formado en Texas termina fusilando a Santa María y Juan Ignacio Ramón.A la muerte de estos, se crea en Monterrey una Junta Gobernadora presidida por Blas José Gómez (1813).Cuando logra regresar a México por Texas, trae consigo una imprenta con la que continúa su propaganda en pro de la Independencia.Aquellos eran tiempos revueltos para todo el país, se sucedían gobiernos de uno y otro partido.La historia de los Estados Mexicanos se ve marcada por enfrentamientos, guerras y revoluciones por los siguientes 70 años.Más tarde hizo que Coahuila se anexara a Nuevo León formando un único Estado.El gobierno de México no vio con buenos ojos esta unión y la anexión se sometió a votación.Recordemos que por aquella época se habían intervenido los bienes de la Iglesia y ahora estos servían como edificios civiles.Quedaba el campo libre para que Porfirio Díaz asumiera su famosa presidencia de 3 décadas desde 1876.Se amplió el Palacio Municipal agregándole tres alas a la ya existente de 1853 y fue concluido en 1887.A estas mejoras debe agregarse la reorganización de la escuela normal para profesores ya comenzada la década anterior por J. Eleuterio González.Una catástrofe natural en Monterrey fue preámbulo del desastre que la Revolución mexicana significó para el régimen porfirista.«Las víctimas se contaban por millares y los daños materiales eran incalculables.»[10] Unos meses más tarde Reyes fue sacado de la escena política nacional.Ese mismo día las fuerzas insurgentes llegaron hasta la calle de Mina, la Estación del Golfo —donde establecieron su cuartel—.Al día siguiente las autoridades federales enviaron refuerzos para defender la ciudad y la lucha fue más violenta.Lograron apoderarse del Topo Chico, lugar estratégico para la vigilancia de la plaza, y el día 23, después de tomadas la Estación del Golfo y la Fundición número tres, lograron tomar la plaza principal mientras que las fuerzas federales se retiraban hacia Santa Catarina.Al año siguiente (1914), cuando Carranza visitó Monterrey, el cónsul de Estados Unidos le pidió garantías para los sacerdotes expulsados, pero no pudo conseguir nada.Esta época se caracteriza por luchas violentas y la inestabilidad en todos los aspectos, especialmente el gubernamental.
Nativos Yumas del reporte de William H. Emory. Washington 1857.
Escena de arrieros y mulas 1853. Esta actividad fue esencial en el desarrollo comercial de Monterrey durante los siglos
XVII
,
XVIII
y la primera mitad del siglo
XIX
Plaza de Armas (Zaragoza) 1846.
Antiguo Palacio Episcopal de Monterrey de 1787. Estampa de 1901.
La
catedral de Monterrey
se comenzó a construir en 1626 como la primera
parroquia
. Después pasó a ser
Catedral
y fue consagrada en 1833 por
Mons. Belaunzarán
. El grabado es de 1884.
Santiago Vidaurri
. 1808-1867. Gobernador de Nuevo León durante 1850 a 1867.
Edificio del
Colegio Civil
su construcción data de 1870. Desde entonces ha tenido varios usos y modificaciones en su estructura. Actualmente (2008) es el Centro Cultural Universitario.