Moisés Sáenz
Durante este tiempo también impartió clases en la Escuela Nacional de Maestros, y colaboró con Lauro Aguirre en la revista pedagógica "Educación"; en ambos espacios Sáenz aprovechó para difundir nuevas ideas educativas y cuestionar los modelos pedagógicos heredados del porfiriato.El cargo le fue refrendado en noviembre del mismo año por el nuevo Secretario de Educación Pública del gobierno de Plutarco Elías Calles, José Manuel Puig Casauranc.En 1927 viajó a la sierra de Puebla, acompañado por el Director del Depto.de Educación Federal en el estado, fruto del cual elaboró un informe donde recogió observaciones sobre la región y sus habitantes, y propuso diversas recomendaciones para el mejoramiento de la labor educativa.[11] A finales del mismo año realizó un recorrido por San Luis Potosí, con el objeto de visitar todas las escuelas federales de la zona y observar las relaciones entre la escuela y la comunidad.Antes del viaje por Centro y Sudamérica, pasó tres semanas recorriendo los Estados Unidos, durante las cuales realizó observaciones sobre la "uniformidad" étnica y cultural de la sociedad norteamericana,[18] las cuales recogería en escritos posteriores.Tras su salida de la SEP, Sáenz fue designado para cargos diplomáticos en diversos países hasta el final de su vida, ocupación que compaginó con su participación en importantes conferencias interamericanas, destacando su trabajo para impulsar la fundación del Instituto Indigenista Interamericano.En 1936 es asignado a labores diplomáticas en el Perú, y en agosto del año siguiente viaja México para participar en la Tercera Conferencia Interamericana de Educación.Posteriormente, él sería elegido como primer Director del recién formado instituto.