Barrio Antiguo

En esa área se ubican las diferentes edificaciones que han sido sedes del poder regional desde que existió el Nuevo Reino de León (1582-1821) durante la época del Virreinato de la Nueva España y, desde el México independiente hasta la actualidad, como centro de la capital del territorio estatal llamado Nuevo León.Durante el siglo XVII se siguió usando el adobe como elemento base para la construcción, de hecho se continuó usado hasta entrado el siglo pasado en todo el noreste del actual México.Dicho edificio fue uno de los centros religiosos más importantes (fue también un panteón destacado, pues fue donde se trasladaron los cuerpos de los Montemayor, padre e hijo, tras la inundación) durante el siglo XVII y entrado el siguiente, hasta que la Catedral cobró paulatinamente mayor importancia.La Catedral tiene sus orígenes en un edificio llamado Iglesia Mayor, que sirvió como Parroquia de Monterrey.Dichas construcciones en conjunto a otras configuraron la traza urbana del corazón de la ciudad.Hoy dicho edificio no se conserva pues fue reemplazado por uno más adecuado al gusto arquitectónico de finales del siglo XIX, actualmente se conoce como el Palacio Metropolitano, sede actual del Museo Metropolitano de Monterrey.El casco urbano regiomontano a lo largo del siglo XVII fue de apariencia austera, sin apenas decoraciones y hecho con materiales baratos.Por otro lado la presencia de otros europeos, africanos subsaharianos o asiáticos en el Nuevo Reino de León durante los primeros dos siglos del Virreinato aunque fue posible, no se ha hecho un estudio al respecto.Y aunque al inicio de siglo se habían empezado las mejoras en la Catedral, fue hasta 1791 cuando se dio por terminada la construcción de la torre más alta (mas no el campanario actual ni el reloj, puestos hasta principios del siglo XX) y de los otros cambios que se hicieron.A principios del siglo XIX Monterrey contaba con varios fortines dentro de lo que hoy es Barrio Antiguo.Cabe mencionar respecto al tema relacionado con las construcciones efectuadas durante la primera mitad del siglo XIX, en 1830 se mandó erigir por una aristócrata regia la llamada Capilla de los Dulces Nombres en el Barrio Antiguo.La fecha que puso a Monterrey en el mapa internacional fue en el mes de septiembre del año 1846.La defensa según se describe el combate, fue desesperada pero enérgica; los mexicanos se defendieron desde los techos de las casas, las ventanas y puertas, de donde los mosquetes dispararon humo, fuego y plomo sobre los invasores.Debido a los cambios propiciados en la época del Porfiriato (1876-1911), México pasó por un proceso de industrialización.Su gobierno se caracterizó por haber sido un periodo de progreso industrial para la ciudad.El Barrio Antiguo desde el inicio del siglo XX sufrió un paulatino declive económico, pues la industria se instaló en otras zonas periféricas de la ciudad.El Barrio Antiguo continuó siendo donde se construían los edificios más destacados, por ejemplo se construyó el "Casino Monterrey" a un lado de la Catedral y el "Gran Hotel Ancira" (donde fue recibido Pancho Villa, que según se cuenta "entró al hotel montando su caballo") en una de las esquinas de la actual Plaza Hidalgo.En los años ochenta el Barrio Antiguo cambió radicalmente, en lo que a su extensión se refiere.Durante los primeros años de este siglo se mantuvo el Barrio como lo había estado desde la anterior década.Aunque en sus alrededores hubo ciertos cambios significativos, desde los puntos de vista cultural y turístico.También se inauguró el Museo del Noreste (abreviado como MUNE) en 2007, cuyo recorrido expone, en orden cronológico invertido, la historia de Monterrey.Debido al crecimiento de la ciudad y los cambios de planteamiento que se han tenido en el Mundo sobre cómo preservar el patrimonio histórico, el desarrollo sustentable y el creciente interés por regresar las calles al transeúnte en Monterrey se han iniciado algunos proyectos urbanos que consideran estas cuestiones.También se han empezado a cerrar parcialmente ciertas calles al automóvil, como ya ocurrió con la calle Morelos, con la intención de promover la creación de corredores peatonales que incentiven la cultura y el comercio.Con ello el Barrio Antiguo está pasando ahora por un proceso de restauración e incorporación, que hasta la fecha continua.La decoración interior del Café Iguana consistía en máscaras autóctonas africanas y mexicanas dispuestas a lo largo de los muros.El Café Iguana fue un importante foro para la música en vivo en el que se presentaron muchas bandas alternativas.También se dio ahí la primera presentación en México de Brujería; dj’s como Psychotic Micro, Menog y Protoculture y una lista kilométrica de artistas del mismo calibre se presentaron en este lugar, en el cual estuvo incluso Shakira, quien lo rentó para celebrar una fiesta privada durante una gira.Cuando reabra el Café Iguana, los 42 impactos incrustados en la pared verde olivo y en su marco, serán un símbolo doloroso del renacer de El Barrio Antiguo, y de que el rock tampoco ha muerto en Monterrey.[1]​ La Chavela Barrio Antiguo La "chavelita" como es conocida en Monterrey tiene una historia que se divide en 2 etapas, en la primera formó parte del conjunto de discotecas ubicadas dentro del zócalo ubicado en la calle Padre Mier entre las calle Mina y Naranjo, registró un cierre durante la etapa difícil del crimen organizado en Monterrey (2008 - 2012) , posteriormente vivió una resurrección siendo la familia Alvarado Corona dueña de la empresa AC ENTERTAIMENT quienes volvieron a ponerla dentro de los mejores lugares para el esparcimiento , diversión y entretenimiento en Monterrey.Continúa en operación en la calle Padre mier 831 ote, entre Dr Coss y Diego de Montemayor.
Vista del Callejón cultural o Corredor del Arte en la calle Mina en el Barrio Antiguo, que ocurre todos los domingos desde 1992.
Litografía del Convento de los franciscanos de San Andrés, dibujada en 1887 por el estadounidense Hannah More Johnson. Este edificio mantuvo la forma con la que se construyó en el siglo XVII hasta que se perdió en el siglo XX . Fue uno de los íconos arquitectónicos religiosos de Monterrey, por ello hoy en día figura en uno de los cuarteles del Escudo estatal de Nuevo León.
Imagen actual de la catedral de Monterrey
Litografía hecha por los estadounidenses que muestra la apariencia de la Plaza de Armas durante la ocupación en 1846. Visto desde la Catedral, se pueden ver al frente a la diestra la "Casona Real"(o Ayuntamiento antiguo) y a la izquierda se alcanza a apreciar sobresaliendo la torre del Convento de San Andrés.
Apariencia actual de una de las calles del Barrio Antiguo.
Paseo Santa Lucía