Cuando los álamos crecen en la ribera de un río y son espontáneos, forman parte del paisaje natural.
Otras alineaciones de árboles han sido plantadas con fines constructivos para asentar terrenos inestables.
Con frecuencia, estos paseos o parques arbolados han sido el tipo más antiguo de jardín público y popular.
[1] El sustantivo alameda se traduce al francés como "allée" o "promenade plantée", en inglés como "the mall".
Siempre se refiere, al menos inicialmente, a una pequeña calle entre dos hileras, o más, de árboles.
Sin embargo, con el tiempo, la pista arbolada pudo cambiar su apariencia a causa de la pérdida de los árboles; pese a ello, no se modificó su denominación, la cual ha podido permanecer congelada como topónimo del lugar.
Los grandes espacios sombreados con álamos estaban destinados a los mercados y a ser escenario de las más diversas actividades lúdicas, entre ellas, las romerías, los bailes y el entrenamiento atlético, militar e hípico.