Alameda de Valencia

La Alameda era parte del antiguo acceso al Palacio Real de Valencia desde la mar.Abierto el 1677, en aquella época también se le denominó el Prado de Valencia por su amplitud y en referencia al antiguo rahal o finca que abarcaba esta zona (véase Llano del Real).Este espacio se situaba aproximadamente en el lugar que hoy lleva por nombre Llano del Real.Hacia 1692 la Alameda ha adquirido ya carácter de paseo público y la "Fábrica de Murs i Valls" decide embellecer el paseo en toda su extensión que por aquella época sólo llegaba hasta el Puente del Mar.Se plantan nuevos árboles y la plaza ovalada situada frente al Palacio del Real es decorada con bolas y bancadas de piedra creándose la entrada formal al Paseo de la Alameda.Por eso en 1714 el intendente Caballero encarga a Lorenzo Llop la replantación de árboles y álamos.En el siglo XVIII se podían encontrar por tanto dos pequeñas plazas u óvalos, una a cada lado de la Alameda que la cerraban.La responsabilidad recayó en el arquitecto municipal Cristóbal Sales que trazó un disposición ajardinada de corte clásico y diversos estilos.
Las Torretas de la Alameda.
La parte nueva del paseo, con el Palau de la Música a la derecha.